En las últimas 24 horas, la criptomoneda principal bajó 0,59%. Los valores actuales de otras divisas virtuales y dólares cripto
18.04.2025 • 14:00hs • Cotizaciones
Cotizaciones
Precio de las criptomonedas top: cuánto valen en Argentina y a nivel global hoy, 18 de abril de 2025
Con una capitalización de mercado de u$s1,68 billones, Bitcoin, la criptomoneda de mayor capitalización más importante, bajó 0,59% en las últimas 24 horas y cotiza en u$s84.495,57 este viernes, de acuerdo con Binance.
Con más de 34.325 monedas en el mercado, la capitalización global de criptomonedas es de u$s2,66 billones este viernes 18 de abril, según CoinMarketCap.
De esta forma, el mercado de criptomonedas experimentó un decrecimiento del -0,51% en el último día. Bitcoin lidera con un 62,96% de predominancia, mientras Ethereum asegura un 7,19%. Las demás criptomonedas representan el 29,85%.
A cuánto cotizan las criptomonedas en dólares
Para la fecha viernes 18 de abril, las cotizaciones promedio globales en dólares de las criptomonedas son los siguientes:
- Bitcoin: u$s84.495,57 (-0,59%)
- Ethereum: u$s1.588,03 (-1,28%)
- BNB: u$s595,45 (0,51%)
- Ripple: u$s2,07 (-0,98%)
- Solana: u$s133,39 (-1,17%)
- Cardano: u$s0,62 (-0,87%)
- Polkadot: u$s3,70 (1,14%)
- Dogecoin: u$s0,16 (-0,65%)
-
A cuánto cotizan las criptomonedas en Argentina
A nivel local, los precios en pesos de las principales criptomonedas, según las principales exchanges argentinas, son estos al viernes 18 de abril:
- Bitcoin: $102,81 millones
- Ethereum: $1,93 millones
- BNB: $722.145,34
- Ripple: $2.510,71
- Solana: $162.050,81
- Cardano: $755,71
- Polkadot: $4.491,89
- Dogecoin: $190,95
- Polygon: $229,01
En otro orden, este viernes 18 de abril, los dólares cripto o stablecoins más utilizados en Argentina reflejan los siguientes valores en pesos:
- USDT: $1.207,20
- DAI: $1.213,72
- USDC: $1.213,83
Criptomonedas: dónde y cómo comprar de forma segura
Para adquirir criptomonedas en Argentina, el primer paso es abrir una cuenta en una exchange, como Binance, Bitso o Lemon, registradas como proveedores de servicios de activos virtuales (PSAV) por la Comisión Nacional de Valores (CNV).
Estas plataformas ofrecen una cuenta virtual (CVU), que permite recibir transferencias en pesos para fondear la cuenta y comprar criptomonedas.
Luego, basta con seleccionar la criptomoneda deseada y realizar la compra. Algunas exchanges también aceptan tarjetas de crédito como método de pago, a través de Mercado Pago u otros proveedores.
Además, permiten intercambiar activos digitales y transferirlos a otras billeteras mediante QR o claves públicas.
Otra opción es utilizar el sistema persona a persona (P2P), conectando directamente a usuarios que compran y venden criptomonedas.
Los pagos pueden realizarse a través de cuentas bancarias, fintech o plataformas como PayPal o similares, pero es importante revisar la reputación y el historial del vendedor.
Finalmente, los expertos recomiendan evitar plataformas inseguras, como Paxful, que ha sido reportada por los usuarios.
La falta de mecanismos de seguridad adecuados pone en riesgo a los usuarios frente a fraudes y robo de información.