El proyecto busca alejarse de monedas fiduciarias como el billete estadounidense y, al mismo tiempo, de otras más innovadoras como USDT y USDC
18.04.2025 • 19:00hs • Autonomía
Autonomía
¿Se viene el rublo digital?: la estrategia cripto de Rusia para eludir el dólar
Rusia lleva un tiempo explorando los alcances de la industria de las criptomonedas para lanzar distintas soluciones que permitan el desenvolvimiento de la economía nacional
Frente a las crecientes limitaciones impuestas al acceso de sus ciudadanos a activos digitales internacionales, en medio de las tensiones geopolíticas por la guerra con Ucrania y los aranceles impuestos por Estados Unidos, Vladímir Putin reveló su más reciente jugada en el entorno digital: la creación de una stablecoin respaldada por el rublo.
Rusia planea lanzar su propio rublo digital para independizarse definitivamente del dólar
La iniciativa busca reducir la dependencia de monedas digitales vinculadas al dólar estadounidense, como USDT, de Tether y USDC, de Circle, para posicionarse en un escenario geopolítico cada vez más fragmentado.
La propuesta, impulsada por un funcionario del Ministerio de Finanzas, tomó fuerza luego de que Tether congelara billeteras digitales asociadas a usuarios rusos, lo que afectó a diversos activos, valorados en más de u$s30 millones.
El hecho se produjo tras la inclusión de la plataforma de intercambio Garantex en la lista de sanciones de la Unión Europea hacia el sector como parte de la Ley MiCA (Markets in Crypto-Assets).
La medida no sólo generó señales alarmas en Moscú, sino que también aceleró la búsqueda de alternativas soberanas en el ecosistema cripto.
Rusia planea lanzar su propio rublo digital, para eludir las sanciones impuestas por occidente
Una stablecoin nacional aparece como una herramienta clave en la estrategia de desdolarización que el Kremlin viene impulsando hace años, especialmente en un contexto donde la moneda estadounidense comienza a mostrar señales de debilidad ante las tensiones comerciales globales.
El rublo digital, o versiones tokenizadas vinculadas a él, podría utilizarse en operaciones internacionales, sobre todo con otros socios estratégicos que también enfrentan sanciones occidentales. De hecho, en 2023, Rusia mantuvo conversaciones con Irán para explorar una stablecoin respaldada en oro, pensada para pagos entre ambos países.
Aunque el Banco Central ruso se mantiene firme en su oposición al uso de criptomonedas en el mercado interno, permitió pruebas piloto para transferencias transfronterizas con empresas seleccionadas. Esta apertura parcial refleja un enfoque pragmático frente a las limitaciones del sistema financiero tradicional.
Otras naciones de la región también están explorando desarrollos con criptmonedas. Kirguistán, por ejemplo, anunció la creación de un centro de desarrollo blockchain con el apoyo del fundador de Binance, Changpeng Zhao. Una de sus apuestas principales es A7A5, una stablecoin vinculada al rublo destinada a facilitar operaciones en mercados emergentes.
El lanzamiento de una stablecoin propia no solo le permitiría esquivar sanciones, sino también consolidar nuevas rutas comerciales digitales más alineadas con sus intereses geoestratégicos.