Noviembre es el mes de los récords históricos para Bitcoin: el miércoles quebró la marca de u$s95.000, pero luego se tranquilizó. Aunque la calma de los bitcoiners se alteró por una hipótesis que lanzó el CIO de Cyber Capital, Justin Bons
En un detallado análisis, Bons sostiene que la criptomoneda más grande del mundo podría estar al borde de un colapso catastrófico, similar a un "corralito bancario". Una advertencia que suena aún más fuerte en oídos argentinos.
El término se originó en la crisis de 2001 y consistió en medidas políticas que limitaron los retiros de efectivo de bancos. En su versión cripto, tiene que ver con el diseño de BTC.
Bitcoin: qué cuestiones pueden crear una crisis
Justin Bons recorre lo que entiende son factores que pueden llevar a un desenlace tipo "corralito". Uno de los argumentos es lo que define como capacidad de transacción limitada. Para Bons, a diferencia de sistemas como Visa, Bitcoin tiene una capacidad de procesamiento de operaciones extremadamente baja.
"Esto significa que en caso de una venta masiva, la red se saturaría y muchas transacciones quedarían pendientes", menciona.
También resalta la dependencia de la autocustodia. Explica que "la necesidad de que los usuarios custodien sus propias claves privadas expone a Bitcoin a riesgos de seguridad y errores humanos". Otro factor que señala es que "el presupuesto de seguridad de Bitcoin está disminuyendo y podría comprometer la integridad de la red".
Claves del corralito cripto
Por otro lado, remarca que si se produjera una venta masiva de Bitcoin, la limitada capacidad de la red puede provocar un colapso en los precios. Esto, a su vez, obligaría a los mineros a desconectarse, lo que reduciría aún más la capacidad de procesamiento y agravaría la situación.
El investigador compara Bitcoin con otras criptomonedas y sistemas de pago tradicionales, destacando la superioridad de estos últimos en términos de escalabilidad y capacidad de procesamiento.
Corralito cripto: ¿qué dice la comunidad?
El análisis de Bons pro