Bitcoin se encuentra en auge y son muchos los negocios en torno al ecosistema cripto, como la minería. ¿Pero conviene minar desde un teléfono celular?
01.08.2024 • 09:14hs • MUNDO CRIPTO
MUNDO CRIPTO
Criptomonedas: ¿puede ser un buen negocio minar Bitcoin con el celular?
El ecosistema cripto está en pleno crecimiento, con activos como Bitcoin que no paran de crecer, a la espera de un nuevo máximo histórico.
Es por eso que muchas personas ven a la minería como una buena opción de negocio para poder generar ganancias en torno a las criptomonedas.
En una nota anterior al respecto, se habló sobre si era legal o no minar en Argentina y la respuesta en sí, aunque actualmente el país no cuenta con una regulación precisa.
Según relató en una artículo ya publicado por este medio, Roy Fernández, referente de la ONG Bitcoin Argentina, expresó que por la falta de regulación específica sobre la producción de Bitcoin, sería favorable que los equipos de minería de criptomonedas estuvieran exentos de tasas impositivas al momento de su importación.
Además, para Fernández esto permitiría la introducción de nuevos BTCs de manera más eficiente en el mercado argentino, además de posicionar al país como un competidor destacado en la industria minera.
¿Es rentable minar cripto desde un celular?
No obstante, cuando se habla de minado se piensa en un equipos de computación de última generación creados especialmente para eso. ¿Pero es posible y rentable minar cripto desde un teléfono celular?
¿Es rentable minar cripto desde un celular?
Para responder esa pregunta, iProUP conversó con diversos especialistas, quienes brindaron su visión al respecto.
En ese sentido, Matías Bari, Director Ejecutivo de Satoshi Tango, confirma que la respuesta corta es que no se puede, aunque es técnicamente posible minar criptomonedas desde un celular.
"La cuestión es que no es práctico ni rentable porque los teléfonos móviles carecen de la capacidad de procesamiento necesaria para minar de manera eficiente y el alto consumo de energía puede dañar el dispositivo", asevera Bari.
Es por eso que, además, Bari afirma que existen otras alternativas, como la minería en la nube o la obtención de ínfimas cantidades de cripto por realizar actividades como escuchar podcast, jugar algún juego, completar encuestas etc.
Por su parte, Guillermo Navarro, fundador de Bildenlex Abogados y especialista en criptomonedas, en lo que se refiere al marco legal al respecto, expresa que sobre los detalles para minar con los celulares hay que revisar los Términos y Condiciones de las prestación de los servicios de telefonía móvil.
"Ya que si bien la capacidad de procesamiento es de cada celular el problema puede darse en las operadoras que podrían restringir estas practicas pueden estar restringidas o reguladas según los países. Lo mismo pasa con el tema electricidad. En Argentina no hay limitaciones normativas para esta práctica", concluye Navarro.