¿Sabés de qué se trata el formulario 152 Monotributo AFIP y cómo bajarlo de internet?. En esta nota, todos lo que se debe saber
18.11.2022 • 17:05hs • AFIP
AFIP
Monotributo AFIP: conocé cómo podés obtener el formulario 152
El formulario 152 Monotributo AFIP suele generar varias complicaciones a los usuarios más inexpertos. Sin embargo, a continuación se brindará una explicación detallada sobre cómo se puede descargar y completar de la mejor forma.
El formulario es de uso mensual y a través de este documento se pagan las obligaciones del régimen de Monotributo al cual cada usuario está adherido.
Por otro lado, el formulario 152 Monotributo AFIP posee un Código Único de Revista (CUR) que asigna identificación especial a las operaciones que realice.
Monotributo AFIP: qué es el formulario 152 y cómo bajarlo
A continuación, se detalla el paso a paso para obtener el formulario 152 Monotributo AFIP:
- Entrar al portal de la AFIP y colocar en el login tu CUIT y tu Clave Fiscal
- Seleccionar el ítem "Ver Constancia"
- Presionar el botón "Ver Credencial" correspondiente a la credencial de pago
- Una vez realizado esto, el sistema muestra el formulario 152 Monotributo AFIP en formato PDF y te da la posibilidad de imprimirlo
Además, se podrá obtener el formulario 152 Monotributo AFIP a través de la App de Monotributo de la AFIP.
:quality(70)/https://assets.iproup.com/assets/png/2022/11/31879.png)
Credencial de Pago Monotributo.
La aplicación está disponible para los sistemas operativos de Android y iOS.
Luego de contar con la aplicación instalada, se podrá descargar la credencial de pago de Monotributo desde la opción Constancias.
La credencial de pago tendrá validez hasta que se realice una recategorización de Monotributo, o bien el usuario actualice algún dato.
En ese caso, deberá volver a emitir el formulario 152 Monotributo AFIP.
Requisitos para obtener el formulario 152
A continuación, los requisitos para obtener el formulario 152 Monotributo AFIP:
- Documento Nacional de Identidad (del trabajador independiente)
- Tener una constancia de residencia (recibo de luz, agua o gas del inmueble).
- Copia o original de algún recibo de luz, agua, gas o un servicio habilitación.
- Constancia notarial (regional o nacional)
- Titulo de Propiedad o constancia de arrendamiento del lugar
- Cuenta Bancaria nacional y acreditada
- Ser mayor de edad
- Contar con una clave fiscal para poder registrar las solicitudes dentro de la AFIP
Cómo adherirme al Monotributo
- Ingresá al sitio de AFIP, opción Acceso con Clave Fiscal
- Aceptá los datos biométricos que registraste personalmente en la oficina de AFIP al tramitar tu CUIT y tu Clave Fiscal. El sistema automáticamente te mostrará una pantalla para que lo hagas. En caso de que no sea así, hacé clic en la opción Aceptación de datos biométricos
- Una vez aceptados tus datos biométricos tenés que declarar las actividades que realizás. Para eso, seleccioná el servicio Sistema Registral. El sistema desplegará en pantalla la lista de servicios que la AFIP tiene habilitados. Elegí el que te corresponda
:quality(70)/https://assets.iproup.com/assets/jpeg/2021/03/17535.jpeg)
Cómo descargar el formulario 152 Monotributo AFIP
Cumplidos estos pasos y tres horas más tarde el usuario podrás iniciar el trámite de adhesión.
- Para el trámite de adhesión: seleccionar la opción Registro Tributario y dentro de los ítems desplegados elegir Monotributo
- Elegir luego la opción Adhesión, ingresar número de CUIT y presionar el botón Generar Declaración Jurada
- Confirmar domicilio fiscal electrónico
- Cargar los datos correspondientes a la actividad para determinar la categoría
- Seleccionar la opción sobre Seguridad Social (Autónomos)
- De corresponder, elegir Obra Social e informar quiénes son los integrantes del grupo familiar primario por los cuales se va a pagar
- Confirmar los datos ingresados, presionando el botón Enviar formulario
- El sistema generará una constancia de presentación (acuse de recibo)
¿Cuál es el costo del trámite?
El trámite es gratuito.