Criptomonedas: qué es un Ponzi y cómo evitar caer en estafas
/https://assets.iproup.com/assets/jpg/2022/01/25139.jpg)
Los esquemas Ponzi o estafas piramidales acrecentan su presencia en distintos sectores, cada día con mayor rapidez.
Con el reciente auge de las criptomonedas en los últimos años, el ecosistema es uno de los principales apuntados para este tipo de delitos.
Según Damián Di Pace, economista y director de la consultora Focus Market, un esquema "criptoponzi" es un programa de inversión falso que promete ganancias astronómicas a los inversores.
El economista explica que estas metodologías utilizan el dinero recaudado proveniente de los nuevos inversores para pagar a aquellos que llegaron "primero" a depositar su confianza en el proyecto.
La estafa llega a su fin cuando el número de inversores cae o cuando estos deciden retirar su dinero de forma masiva.
De acuerdo a Di Pace, entre las formas para detectar un esquema Ponzi criptográfico se encuentran:
Por otra parte, Di Pace hizo referencia a la forma en la que esta compuesto el inversor argentino promedio, e indicó que si hay algo que tienen en claro los argentinos es que "con el peso van a perder porque no sirve como reserva de valor".
De acuerdo a un relevamiento de SatoshiTango, cuando se estudia el ecosistema de los inversores cripto en el país puede verse que el 82% esta compuesto por hombres y un 17% por mujeres.
Si se analiza la estructura etaria de esos criptoinversores, el grueso de los que apuestan al sector son las personas entre 26 a 35 años (31%), seguido por el rango de 36 a 45 años (30%), es decir, mayormente la generación millennial.
Por otro lado,el informe destaca que un 74% de aquellos que compran criptomonedas en Argentina lo hacen como un método de inversión, un 67% como método de ahorro y el 28% restante como trade.
Estos últimos lo hacen para "cambiar de posición" dentro de las propias criptomonedas, según Di Pace.
Al respecto, el economsita sugiere que no todos se decantan por las criptomonedas tradicionales volátiles, sino que muchos compran las stablecoins, conocidas como "criptodólares" por emparejar el valor de una moneda digital al del billete estadounidense.
Entre los factores que le generan confianza al inversor al momento de comprar criptomonedas, se destaca que la recomendación de boca a boca sobre algún activo en particular influye un 65%.
A este indíce le sigue la publicidad en medio de comunicación con un 60% y la validación de la marca de parte de una celebridad o personalidad reconocida con un 35%.
Por otra parte, los argentinos que invierten en criptomonedas son mayormente comerciantes, profesionales de la salud y profesionales de la educación.