Estas nuevas tecnologías plantean un beneficio para el usuario pero también desafíos con el sector de servicios tradicionales que debe readaptarse
28.01.2019 • 11:01hs • Época de transición
Época de transición
Te mostramos cómo la irrupción de las plataformas digitales transforma el modelo productivo
La irrupción de las nuevas tecnologías está transformando el modelo productivo. Y en más de una oportunidad, hasta que logre encontrarse un término intermedio entre lo nuevo y lo tradicional, se crean conflictos entre las partes.
Uno de ellos tiene que ver con el enfrentamiento entre taxis y las plataformas que ofrecen servicios de transporte con conductor (VTC).
Los servicios de transporte como los que ofrecen a través de aplicacions como Uber o Cabify son solo uno de los ámbitos de actividad económica en los que se encuentran estas plataformas.
Una transformación similar se da, por ejemplo, en el segmento de los servicios de reparto de comida (como Glovo o PedidoYa), en la cultura (como Spotify, Filmin o Amazon), y en muchos otros.
Esta es una tendencia que está creciendo rápidamente y de forma exponencial, es un pilar central de la economía digital, y todo apunta a que será el modelo imperante en la economía de este siglo.
Las plataformas digitales pueden tomar formas muy diferentes. La disrupción en el sector del taxi no tiene vuelta atrás. Únicamente resistir los retos no tendrá mucho recorrido, más vale tomar la iniciativa para aprovechar las nuevas oportunidades.
El debate no es únicamente VTC versus Uber o Cabyfy, sino que hay otros modelos de plataforma que podrían ser un referente más beneficioso para la plataformización del sector del taxi con iniciativas de creación de plataformas cooperativas entre taxistas, según El País de España.
La disyuntiva no se restringe a Uber o Cabify versus taxi, sino que hay otros modelos innovadores, al tiempo que democráticos, que ofrecen un buen horizonte para la plataformización del sector del taxi. El debate es cuál sesrá el modelo de plataformas digitales y cómo llevar a cabo la transición hacia la economía de plataformas del sector del taxi de manera que el cambio produzca los menores daños. Y que, en el proceso, los consumidores, los trabajadores y la ciudadanía ganen más que pierdan.
Otro tema es la Administración, que debería ayudar a encarar cómo la sociedad puede afrontar las transformaciones de fondo, asegurar una buena transformación a la economía de plataformas, que innove en servicios, que no nos lleve a perder derechos laborales, que respete el sistema fiscal y que no ponga en riesgo la habitabilidad en la ciudad. El impulso de plataformas digitales propiedad de cooperativas de taxistas podría ser una vía a seguir.