Expertos en el campo recomiendan que la calidad de las respuestas generadas depende de la claridad y el contexto que se suministre al realizar una consulta
15.07.2025 • 16:23hs • Innovación
Innovación
Cómo preguntar a la inteligencia artificial para obtener la mejor respuesta posible
La inteligencia artificial (IA) se convirtió en una herramienta clave para obtener información y resolver problemas en múltiples disciplinas.
Sin embargo, para aprovechar al máximo sus capacidades, es fundamental formular preguntas de manera precisa y estratégica.
Cómo preguntar a la inteligencia artificial: guía paso a paso
Expertos en el campo recomiendan que la calidad de las respuestas generadas por IA depende directamente de la claridad y el contexto que se suministre al momento de realizar una consulta.
Uno de los aspectos más importantes al preguntar a una IA es ser específico y detallado: Las indicaciones vagas o ambiguas suelen generar respuestas generales o imprecisas.
Por ejemplo, en lugar de pedir "háblame sobre deportes", es mejor precisar "explícame las reglas básicas del tenis". Asimismo, incluir el contexto y el objetivo detrás de la consulta ayuda a que la IA adapte la respuesta a necesidades concretas, como si se busca un resumen, una explicación técnica o consejos prácticos.
Otro consejo clave es utilizar un lenguaje natural pero estructurado, que evite palabras o estructuras demasiado complejas o confusas. La mayoría de los modelos actuales comprenden instrucciones en lenguaje cotidiano y se benefician cuando la información se organiza en preguntas claras, divididas en partes si es necesario.
Existen varias prácticas que permiten a la IA responder consultas más detalladas
Además, es recomendable validar o complementar la respuesta obtenida con fuentes confiables, ya que aunque la IA es poderosa, no está exenta de errores o desactualización.
Las mejores prácticas también incluyen experimentar con diferentes formulaciones de la pregunta, que reformulen o añadan detalles para obtener resultados más ajustados.
Algunos especialistas sugieren que pensar en la IA como un asistente que debe entender un pedido humano complejo puede mejorar la interacción y la calidad de las respuestas, lo que se conoce como "ingeniería de prompts".
Este enfoque implica diseñar indicaciones que guíen el modelo hacia el tipo de respuesta deseada, como pedir explicaciones paso a paso, ejemplos concretos o listas ordenadas.
Ingeniería de prompts: los mejores modelos de IA para usar en 2025
Con herramientas cada vez más avanzadas, la capacidad para comprender y responder a consultas complejas mejoró significativamente con el paso de los años, pero la interacción humana se mantiene como una arista fundamental.
Entre los modelos de IA más populares en 2025, aparecen los siguientes:
- ChatGPT
- Copilot
- Gemini
- Perplexity
- Claude
- Llama
Saber qué preguntar, cómo y cuándo, puede marcar la diferencia entre una respuesta útil y otra que no satisface las expectativas. Por eso, la clave para sacar el máximo provecho a la inteligencia artificial radica en combinar claridad, contexto y paciencia, conjugados con una actitud crítica hacia la información recibida.