El CEO de Meta planteó un escenario donde la inteligencia artificial será clave en la construcción de relaciones y el apoyo emocional de los usuarios
10.05.2025 • 08:24hs • Tecnología
Tecnología
Mark Zuckerberg reveló cómo la IA influirá en las relaciones humanas del futuro
Mark Zuckerberg afirmó que los chatbots basados en inteligencia artificial tendrán un papel central en las relaciones sociales futuras, ofreciendo conexiones más accesibles y frecuentes, superando las limitaciones de las interacciones humanas tradicionales.
En el evento anual de Stripe, destacó que, aunque el estadounidense promedio tiene solo tres amigos cercanos, la mayoría desea contar con al menos quince, lo que resalta la desconexión entre lo que la gente tiene y lo que busca.
Según Zuckerberg, los amigos virtuales basados en IA podrían reemplazar las interacciones humanas, ofreciendo conversaciones significativas y una compañía constante sin complicaciones emocionales.
El futuro de la IA como apoyo emocional
El CEO de Meta aseguró que los algoritmos podrán adaptarse al estado emocional, contexto vital y necesidades afectivas de las personas, llevando la personalización a un nivel más profundo y emocional en redes sociales.
"Creo que la gente va a querer un sistema que los conozca bien y que los entienda de la misma manera que lo hacen sus algoritmos de feed", expresó el 6 de mayo al referirse al futuro digital.
Durante una entrevista con el analista Ben Thompson, destacó que la inteligencia artificial también funcionará como apoyo emocional, brindando asistencia a quienes no puedan pagar la atención de un terapeuta humano tradicional.
"Para las personas que no tienen un terapeuta, creo que todos tendrán una IA", sostuvo, reafirmando la visión de un entorno donde la inteligencia artificial cubra incluso las necesidades emocionales más profundas de los usuarios.
La propuesta de Zuckerberg genera dudas y críticas
Las propuestas de Zuckerberg recibieron críticas por buscar resolver con inteligencia artificial problemas que las mismas plataformas digitales contribuyeron a crear, generando escepticismo en expertos del ámbito psicológico y tecnológico.
Meghana Dhar, exdirectiva de Instagram, expresó: "Las plataformas que han provocado nuestro aislamiento ahora vienen a ofrecernos consuelo. Es como si el pirómano regresara como bombero", resaltando la contradicción en el enfoque empresarial de Meta.
A su vez, Stephen Schueller, profesor en la Universidad de California, remarcó los límites de estas herramientas al afirmar que los chatbots no pueden suplir los vínculos reales que surgen en una amistad o terapia humana.
Mark Zuckerberg criticó a las universidades y alabó el potencial de la IA
Durante su participación en el podcast This Past Weekend, Zuckerberg sostuvo que la educación superior se volvió más en un "rito de paso" hacia la adultez que en una verdadera formación profesional.
"La universidad no te prepara para los trabajos reales que hoy existen", expresó y remarcó que muchas personas terminan endeudadas sin obtener habilidades prácticas que les permitan insertarse en el mercado laboral".
El fundador de Meta también abordó el impacto de la inteligencia artificial (IA), al destacar que esta tecnología está redefiniendo la manera en que las empresas operan y cómo los trabajadores deben adaptarse a nuevas dinámicas.
Zuckerberg es un férreo defensor de la IA generativa, al impulsar su integración en productos como Meta AI, que busca competir con modelos desarrollados por OpenAI y Google.