La empresa propietaria de ChatGPT, OpenAI confirma que los problemas de ChatGPT se debían a un ataque DDoS, un grupo hacker se declara responsable
10.11.2023 • 15:10hs • Ciberseguridad
Ciberseguridad
ChatGPT en problemas: un grupo de hackers causarían los inconvenientes
La herramienta ChatGPT, desarrollada por OpenAi, sufrió numerosas dificultades.
Los problemas que presentó la herramienta de OpenAI durante el día de ayer fueron algo más que eso.
Si bien la compañía no comentó la causa por la cuál ChatGPT no funcionó como debiera en las últimas horas, fuentes de la compañía confirmaron la causa de manera oficial por parte de OpenAI.
Según detallaron, los cortes periódicos que sufrió ChatGPT en las últimas horas se debieron a múltiples ataques DDoS.
Asimismo, en la página de estado de ChatGPT advirtieron que todavía están trabajando en ello, por lo que es posible que aún los usuarios encuentren algún problema de conexión.
"Estamos lidiando con interrupciones periódicas debidas a un patrón de tráfico anormal que refleja un ataque DDoS. Seguimos trabajando para mitigarlo", detallaron.
El ataque afectó al funcionamiento de Chat
Ataques distribuidos
Esta fue la última actualización lanzada en la página de estado de OpenAI.
De esta manera, confirmaron que, efectivamente, las causas de esas interrupciones se debían a ataques distribuidos de denegación de servicio (DDoS).
Aquellos afectados por este problema verán un mensaje en la web de ChatGPT que sostiene lo siguiente: "Algo va mal. Si este error persiste por favor contáctanos a través de nuestro centro de ayuda en help.openai.com". También aparece el mensaje común de "Hubo un error al generar la respuesta".
Un ataque DDoS consiste en inundar un sitio web o un servicio con una gran cantidad de solicitudes falsas, lo que impide que los usuarios legítimos accedan al mismo.
OpenAI manifestó que el ataque fue "sofisticado y bien orquestado", y que tuvo que tomar medidas de emergencia para mitigar el impacto.
Chat GPT fue atacado por hackers
¿Quiénes son los hackers?
A diferencia de otros casos, los responsables salieron a la luz muy rápido. Se trata del grupo Anonymous Sudán.
Según los investigadores de Trustwave SpiderLabs, es probablemente un subgrupo del grupo prorruso Killnet.
Hay pocas pruebas, si es que las hay, de que el grupo tenga motivaciones económicas, y los objetivos parecen ser en su mayoría aquellos a los que Rusia también se opone.
Según los investigadores, los principales grupos de operaciones de Anonymous, tal y como son hoy en día, negaron cualquier relación con Anonymous Sudán.