En 2025, el mundo fintech seguirá evolucionando. Pero hay dos sectores en especial que tendrán un gran protagonismo en el sector. ¿Cuáles serán?
23.01.2025 • 08:11hs • Fintech
Fintech
Cuáles son las áreas con mayor potencial de crecimiento en el mundo fintech para 2025
El sector fintech continúa creciendo año a año de la mano de las nuevas tecnologías, a tal punto de que los bancos tradicionales tienen que adaptarse y generar alianzas con las mismas para no quedarse atrás en el mercado financiero.
En diálogo con iProUP, Santiago Witis, Country Manager de Pomelo en Argentina, asegura que el sector fintech crecerá mucho durante el 2025, pero que existen específicamente dos áreas que tienen un especial potencial:
-
Pagos digitales
-
Préstamos/créditos
Pagos digitales: la verdadera revolución del mundo financiero
Según explica el especialista, "este sector continúa experimentando un crecimiento sólido gracias a la creciente adopción de soluciones de pago sin contacto y la integración de nuevas tecnologías".
En este sentido, asegura que un factor clave que impulsa este crecimiento es la interoperabilidad entre diferentes plataformas y sistemas, lo que permite realizar pagos de manera más rápida y sencilla en una variedad de contextos, como el transporte público.
"Además, el emergente bimonetarismo en varios países, como Argentina, está haciendo que las soluciones de pagos digitales sean cada vez más populares, al permitir transacciones tanto en moneda local como en dólares, lo que facilita la adaptación de los consumidores a la situación económica", añade.
Como ejemplo, el Country Manager de Pomelo se refiere al lanzamiento de pagos en transporte público mediante aplicaciones móviles y tarjetas digitales: "Esto facilita la experiencia del usuario y fomenta la adopción de métodos de pago más modernos".
Préstamos y créditos: otra tendencia que crecerá en 2025
En un contexto de evolución macroeconómica y regulatoria, el mercado de los préstamos y créditos tiene un gran potencial de expansión, especialmente con la integración de nuevas tecnologías para agilizar el proceso de solicitud y aprobación.
Específicamente, Witis detalla que esto permite ofrecer productos financieros más accesibles y personalizados para un público más amplio.
"En este ámbito, por ejemplo, el uso de tarjetas de crédito y productos de financiamiento al consumo está creciendo, permitiendo a los usuarios acceder a crédito de manera más fácil y rápida", resalta.
Las tarjetas de crédito, que son un producto core en Pomelo según Witis, continúan siendo un ejemplo fundamental de innovación en este sector, ya que proporcionan soluciones tanto a individuos como a empresas, con funcionalidades más flexibles y expansivas.
Desafíos para el sector fintech en 2025
Los mayores desafíos que enfrenta el sector fintech en un contexto económico como el de Argentina incluyen esta necesidad de adaptarse rápidamente a los cambios regulatorios y la capacidad de ejecutar con rapidez, desarrollando propuestas que sigan siendo atractivas para las oportunidades que estos cambios generen.
Además, en un entorno económico volátil, las políticas y regulaciones pueden cambiar de manera impredecible, lo que obliga a empresas a ser ágiles y flexibles para mantenerse en cumplimiento.
"En Pomelo, estamos acostumbrados a trabajar en distintos contextos en todo Latinoamérica, y particularmente en 2024 logramos adaptar nuestro modelo operativo a un entorno con una economía cambiante en la Argentina", concluye Witis.