Todos los transportes que realicen viajes estudiantiles, deportivos y recreativos deben exhibir un Documento Universal del Transporte (DUT)
04.06.2019 • 13:54hs • Seguridad vial
Seguridad vial
Viajes más seguros: los pasajeros podrán controlar micros y choferes con su celular y un código QR
A través de una resolución publicada por la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) los controles a los micros de turismo a nivel nacional se endurecen a la vez que se brinda a los ciudadanos herramientas de control.
Todos los vehículos deberán exhibir un Documento Universal del Transporte (DUT) con un código QR que permitirá verificar antes del viaje que tanto los conductores como el vehículo estén habilitados con solo apuntar al código con nuestro celular.
"Seguimos sumando tecnología para mejorar el servicio y brindarle la información precisa al ciudadano", afirmó Pablo Castano, Director Ejecutivo de la CNRT al sitio ambito.com. El DUT funciona como una declaración jurada hecha por la empresa en la que se afirma que todas las condiciones del vehículo están controladas y sus conductores están aptos para el servicio.
Según Castano "este documento, que es de carácter obligatorio, complementa las tareas de fiscalización y puede ser consultado por el usuario antes de tomar un servicio para verificar todas las habilitaciones" a la vez que recomendó no realizar el viaje si el micro no posee este DUT.
El organismo informó que esta iniciativa es vital ya que "la seguridad vial constituye un objetivo esencial y un derecho fundamental, cuya tutela requiere un exhaustivo control y la realización de los mayores esfuerzos a los fines de reducir el nivel de siniestralidad".
El DUT debe estar visible tanto en el interior como en el exterior y se puede controlar con el celular o ingresando a la página dut.cnrt.gob.ar. En caso de que no se posea, podremos denunciar al 0-800-333-0300 o al portal de denuncias en argentina.gob.ar/transporte/cnrt.
Esta ley aplica a empresas de turismo nacional que estén en servicio en todo el país, tanto para las que sean ocasionales como para viajes estudiantiles, deportivos y recreativos. Se planea que esta medida luego se extienda a otras modalidades, según informó el organismo.
Los transportistas también podrán reportar cambios de último momento como cambio de la unidad por desperfectos o modificaciones en la lista de pasajeros. A su vez las empresas tienen la obligación de generar el DUT con firma certificada por la AFIP.
Se anunción que ante la falta del DUT se aplicará al transportista una multa de 5.000 boletos mínimos. En caso de que el DUT sea adulterado o falsificado, la multa será de 18.000 boletos mínimos.