¿Qué más podés pedir?: te capacitan gratis y online, luego te contratan y te pagan un sueldazo en dólares
/https://assets.iproup.com/assets/jpg/2021/07/20759.jpg)
El mundo vive una digitalización sin precedentes. La pandemia adelantó un futuro en el que ninguna organización que no aproveche la tecnología para sus procesos podrá subsistir en la economía 4.0.
En el mercado laboral, los grandes "ganadores" de este fenómeno son quienes tengan habilidades de desarrollo de software, el santo grial de firmas de todo el mundo que buscan talento a nivel global.

La demanda por estos profesionales se disparó, con sueldos por encima de la media a nivel local y la posibilidad de trabajar para el exterior con remuneraciones en moneda dura. Cifras provistas a iProUP son más que elocuentes para ilustrar el buen momento de Argentina y la región con respecto al talento IT:
- Con 150 millones de puestos abiertos, Latinoamérica se posiciona como una de las regiones más prometedoras para exportar talento calificado, según Microsoft
- La tasa de crecimiento de contratación hacia Latinoamérica creció 156% (julio a diciembre 2021), siendo el rol de desarrollador el más demandado por las empresas a nivel global, según Deel
Así, quien busque reconvertirse está frente a dos buenas noticias: escasez de talento en todo el planeta y empresas que ofrecen cursos gratuitos o sin costo inicial para formarse en estos empleos.
¿Qué son las carreras sin costo inicial para estudiar programación?
Para paliar la escasez de profesionales informáticos, varias academias online ofrecen la posibilidad de estudiar full stack (principales tecnologías para programar apps y sitios web) sin costo inicial.
El alumno no paga nada antes o durante la cursada, lo hará cuando consiga trabajo, abonando un porcentaje de sus ingresos hasta completar cierto total, modalidad que se conoce como "ingresos compartidos". Una de las primeras en ofrecerlo en el país fue Henry, startup argentina que acaba de recibir u$s10 millones de financiamiento. Ofrece dos carreras: Desarrollo Full Stack y Data Science.
Las clases son en vivo, dictadas de forma online por instructores, y los estudiantes desarrollan software en equipo con personas de toda Latinoamérica. El curso se compone de 800 horas de programación basadas en prácticas y proyectos reales, bajo el modelo de educación colaborativa y con metodologías ágiles.

No es necesario tener conocimientos previos: sólo se exige ser mayor de 18 años, secundario completo y una computadora con acceso a Internet. "Nuestra propuesta sin costo inicial y 100% digital es accesible para todas las personas interesadas en acelerar su carrera", afirma a iProUP Luz Borchardt, cofundadora & VP de Acquisition en Henry.
La empresa es una especie de "aceleradora de talentos": invierte en la formación de los alumnos, les encuentra un empleo y recién ahí el egresado debe abonar: el 15% de sus ingresos durante 24 meses o hasta saldar u$s4.000 (cotización oficial), siempre que su sueldo supere los u$s500. Si no consigue trabajo en ese plazo, no debe pagar.
Recientemente llegó al país una academia con un esquema similar: Microverse ofrece un programa de entrenamiento de 10 meses en desarrollo web full stack para personas de todo el mundo.
Desde la compañía aseguran a iProUP que está enfocado en construir experiencias de capacitación colaborativas para que el estudiante no solo incorpore los conocimientos técnicos, sino también lo que se necesita para aportar en un equipo distribuido.
Los estudiantes no pagan nada antes ni durante la cursada: una vez que consigue empleo con un salario mensual de u$s1.000 o superior abonan un 15% de sus ingresos hasta u$s15.000. Si dejan de trabajar en el rubro o su sueldo es menor se suspenden los pagos.
Los requisitos son contar con nivel de inglés conversacional, conocimientos básicos de programación; disponibilidad full-time y un espacio de trabajo tranquilo con una PC de buena performance, que posea micrófono, webcam y una conexión de internet de alta velocidad.
¿Cuáles son los cursos gratuitos que ofrecen los gigantes de Internet?
Las grandes tecnológicas también lanzaron sus propios cursos gratuitos de programación, que se dictan de manera online y pueden participar personas de todo el mundo.
Por ejemplo, Google ofrece en su plataforma de educación Activate el programa "Familiarízate con los principios básicos de la programación", en el que invita a conocer los conceptos elementales del código, cómo funciona, para qué sirve y de qué forma ayuda al usuario.
Por su parte, Fundación Telefónica Movistar brinda cursos gratuitos que no requiere de conocimientos previos, de entre cuatro y ocho semanas. Quienes superan el 85% del contenido acceden a un certificado de Fundación Telefónica Movistar Argentina. Entre las propuestas figuran: Desarrollo de aplicaciones Android, Desarrollo Web Front End; Introducción a Python; y Desarrollo Web Full Stack.
En tanto, Globant impulsa la capacitación mediante programas de becas e iniciativas que llevan adelante con más de 80 organizaciones y centros educativos de todo el país, como las universidades de Buenos Aires (UBA), Argentina de la Empresa (UADE) y Nacional de La Plata (UNLP), entre otras. Entre los programas vigentes en Argentina figuran: