Córdoba quiere ser el "Silicon Valley" argentino: lanza proyecto repleto de beneficios para empresas 4.0
/https://assets.iproup.com/assets/jpg/2020/07/11136.jpg)
Este martes, el gobernador de la Provincia de Córdoba, Juan Schiaretti, presentó el Régimen de Promoción de la Economía del Conocimiento. El proyecto será enviado a la Legislatura y busca consolidar a la provincia como uno de los territorios más propicios para el desarrollo de las actividades vinculadas a la creación y transferencia de saberes, aprendizajes y talentos a sectores socios productivos.
En ese sentido, la provincia destacó que entiende a la economía del conocimiento como "el sector en el que participan principalmente empresas dedicadas a las actividades de Software y Servicios informáticos, Bioeconomía, Servicios geológicos y de electrónica, Servicios profesionales de exportación, Nanotecnología, Ingeniería para la Industria Nuclear, Investigación y Desarrollo, Aeroespacial y satelital, Industria 4.0 y Audiovisual".
Schiaretti subrayó que el objetivo es la generación de empleo de calidad: "Podemos generar en los próximos cinco años 35.000 puestos de trabajo, y en los próximos 10 años 85.000. Son cálculos de nuestro sector privado y el trabajo es lo que le permite la vida digna a la familia".
Un plan ambicioso
Además de adherir a la Ley Nacional de Economía del Conocimiento, el ministro de Ciencia y Tecnología Pablo de Chiara; explicó que "el proyecto de ley tiene previsto para las empresas radicadas y que desarrollen las actividades en la provincia de Córdoba tres tipos de incentivos: beneficios tributarios, incentivo al empleo, y programas de formación y capacitación".

Entre los beneficios tributarios, el proyecto busca la estabilidad fiscal para las empresas con la exención por 10 años del 100% del impuesto sobre Ingresos Brutos, del Impuesto de Sellos y del Impuesto Inmobiliario.
Schiaretti reveló además otro de los beneficios que recibirán las empresas: "Nosotros siempre decimos que preferimos subsidiar el empleo y no el desempleo. Por eso, va a haber subsidios por seis meses para quienes incorporen de manera efectiva trabajadores a las empresas de la economía del conocimiento".
En ese sentido, en casos específicos de incorporación por género, discapacidad, zonas desfavorables y formación en doctorado o posdoctorado, la empresa recibirá un subsidio 30% mayor.