El banco digital más grande de occidente prepara su aterrizaje en Argentina. Cuándo llegará y qué beneficios ofrecerá para quedarse con los no bancarizados
12.06.2019 • 06:15hs • Batalla fintech
Batalla fintech
Alerta en la City: el banco digital más grande de occidente llega a Argentina para prestar barato y 100% online
La cuenta regresiva ya finalizó. Nubank, el principal banco digital de Brasil, el más grande de todo occidente y el que hace temblar a muchos players del mercado local ya cantó "hay equipo" para operar en Argentina.
La firma confirmó que llega a la Argentina a través de una nueva filial llamada "Nu" y se prepara para "ofrecer servicios financieros totalmente digitales, desafiar la complejidad del sistema bancario y empoderar a los argentinos con una experiencia transparente, humana y sencilla", tal como comunicaron desde la firma a iProUP.
Además, confirmaron que desembolsarán u$s 2.000 millones en los próximos dos años, abrirá un hub de exportación de servicios y creará 300 empleos.
¿Por qué eligió este país para su desembarco? Básicamente, porque sus directivos entienden que el sector fintech está en franca expansión y las proyecciones indican que hay un amplio espacio para crecer, producto de la gran demanda insatisfecha. Casi el 50% de los argentinos no está bancarizado o, al menos, no accede a todos los servicios que una entidad financiera puede ofrecer, como por ejemplo una tarjeta de crédito.
"Los bancos sólo atienden a la mitad de la población o, dicho de otro modo, no están atendiendo a la otra mitad", revela un fuente allegada a Nubank, quien además enfatiza "que aún con crisis económica, el ecosistema fintech creció más del 100% el año pasado".
Sus dichos quedan avalados por las estadísticas. Mercado Pago, el brazo financiero de Mercado Libre, abruma con las cifras de crecimiento:
- Procesó 144 millones de operaciones por la friolera de u$s5.639 millones (casi 85% más en 12 meses)
- Las transacciones fuera del marketplace (QR y mPOS) aumentaron 120% interanual, por más de u$s2.500 millones
Son números muy tentadores para que la compañía de Marcos Galperín esté prácticamente sóla. En este marco, Nubank apuró su arribo y, según supo iProUP, buena parte de su equipo de directores y gerentes ya está confirmado.
Luego de hacer escala en México, la firma fundada por el colombiano David Vélez está negociando con Softbank, el gigante de las telecomunicaciones japonés, un acuerdo que le permita inyectar capital para desplegar todo su poder de fuego en la región.
Por lo pronto, el holding nipón ya se mostró predispuesto a destinarle buena parte de los u$s5.000 millones que tiene en caja para acelerar la expansión de empresas en América Latina, del mismo modo al que lo hizo con otras firmas, como Rappi, a la