Según los datos de QS World Future Skills Index 2025, son 362 empresas mexicanas que integran IA, México se transformó en un referente internacional
21.01.2025 • 20:00hs • Inteligencia artificial
Inteligencia artificial
Un país latinoamericano es líder en empleos con inteligencia artificial: de cuál se trata
Un país de Latinoamérica registró un importante crecimiento en la integración de la inteligencia artificial dentro del ámbito empresarial, lo que lo posicionó como un referente internacional.
Según el informe de QS World Future Skills Index 2025, México figura como dicho país, el cual cuenta con 362 empresas que adoptaron inteligencia artificial en el sector empresarial.
Además de destacarse en la región, el país gobernado por Claudia Sheinbaum Pardo se posicionó en el escenario global en el marco de la innovación y las nuevas tecnologías.
Puntualmente, entre 2018 y 2024 México experimentó un aumento del 965% en el número de empresas que adoptaron la IA.
Este avance superó a países de la región como Colombia, con un incremento del 669%, y Brasil, con un 487%.
El reporte destaca que México se convirtió en el líder de la IA en Latinoamérica y en uno de los diez países mejor preparados para enfrentar las demandas del futuro laboral a nivel global.
México se posiciona como el país referente en inteligencia artificial aplicada al empleo
El informe también destacó que las políticas implementadas desde 2018 fueron clave para este logro.
Estas estrategias sentaron una base sólida para integrar tecnologías emergentes y posicionar a México dentro del podio global en preparación para empleos innovadores.
México en el top 3 global de innovación en inteligencia artificial
Hoy en día, México se encuentra en el tercer lugar global en la integración de IA y superó a dos potencias del rubro como Estados Unidos e India.
Según un índice del Banco Interamericano de Desarrollo, en el plazo de un año se crearán 16 millones de nuevos puestos de trabajo que integrarán inteligencia artificial. Dentro de cinco años aumentarán a 22 millones y en diez subirán a 26.
"Estos empleos no van a ser reemplazados inmediatamente, significa que están expuestos, por lo que se puede aprovechar esta oportunidad para potenciar esas ocupaciones más afectadas. Tenemos que tener un plan para el impacto que puede tener la IA", indicó Eric Parrado, economista jefe del BID.
El avance de la IA en el país regional no solo llamó la atención por su rápido crecimiento en tecnología, sino también por las iniciativas que lo transformaron en un referente de innovación.