En el primer semestre de 2023, la brecha salarial entre el sector IT y el mercado laboral general se redujo significativamente, según el Index IT, un estudio colaborativo entre Bumeran y el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
Los datos revelan que los sueldos requeridos en el sector tecnológico están, en promedio, un 29,3% por encima de las remuneraciones pretendidas por el mercado en general. Esto marca una disminución de 10 puntos porcentuales en comparación con el período anterior.
La última vez que se registró una disminución similar fue durante el primer semestre de 2022, cuando los salarios requeridos eran un 28% más altos que los del mercado, frente a un 42% del período anterior.
El Index IT, un estudio semestral que analiza diversas variables del mercado laboral tecnológico, también muestra que esta reducción de la brecha salarial se observa en todos los niveles de experiencia, desde junior hasta jefe o supervisor.
En el primer semestre de 2023, la brecha salarial representa un:
- 26,8% en los niveles junior
- 27,3% en los puestos senior y semi senior
- 31,6% para los roles de jefe o supervisor
En comparación, en el segundo semestre de 2022, la brecha era de un 13% en los niveles junior, un 27% en los puestos senior y semi senior, y llegaba al 57% para los roles de jefe o supervisor. A pesar de esta disminución, los salarios en el sector IT siguen siendo más altos que los del mercado en general.
Salario neto pretendido (Fuente: Bumeran)
José Luis Giusti, ministro de Desarrollo Económico y Producción, destacó la importancia del sector IT para la Ciudad de Buenos Aires y resaltó que "los perfiles vinculados a la innovación, la tecnología y la industria del conocimiento son cada vez más demandados".
"Contar con la información que proporciona el Index IT es fundamental para generar políticas de empleabilidad que permitan la formación de personas acorde a esta necesidad del mercado de trabajo", añadió.
Diego Amado, CTO de Jobint, explicó que "como está sucediendo a nivel mundial, podemos observar una leve contracción del mercado laboral IT en el AMBA después del crecimiento vertiginoso que experimentó durante la pandemia".
Y agregó: "Esta contracción se refleja claramente en una menor cantidad de búsquedas por parte de las organizaciones y en una disminución de los salarios pretendidos por parte de los talentos IT. Sin embargo, este sector aún presenta un gran crecimiento y los salarios siguen siendo los más altos del mercado".
Salarios promedio en el sector IT
En junio de 2023, el salario pretendido promedio en puestos junior fue de $257.098 mensuales, en comparación con los $202.700 del mercado en general.
Para las posiciones senior y semi senior, la remuneración requerida en el sector IT fue de $370.961 al mes, mientras que en el mercado era de $291.317.
En cuanto a los roles de jefe o supervisor, el sueldo solicitado alcanzó los $621.042 , frente a los $472.036 del mercado.
Participación de mujeres en IT
El informe también revela una disminución en la participación de mujeres en el sector de IT. Durante el primer semestre de 2023, solo el 21% de las postulaciones en tecnología fueron de mujeres, lo que representa una disminución de 12,5 puntos porcentuales en comparación con el semestre anterior, cuando llegaba al 33,5%.
Esta es la primera disminución en la participación de mujeres desde principios de 2018, cuando era del 23,8%.
Demanda de trabajo (Fuente: Bumeran)
Perfiles IT más demandados
En el primer semestre de 2023, los perfiles IT más demandados corresponden a:
- Programación con un 21,2% de los avisos
- Análisis funcional con un 14,5%
- Tecnología y sistemas con un 14,1%
La demanda se concentra principalmente en los niveles senior y semi senior.
Características de los postulantes a posiciones IT
Un 33,7% de los postulantes en IT tienen entre 30 y 40 años, y un 30,2% se encuentra en el rango de 24 a 29 años.
La mayoría se postula a puestos de Data entry, y las postulaciones de personas entre 24 y 40 años son más frecuentes en IT que en el mercado en general.