Se espera un crecimiento anual de 27%.. Este tipo de activo funcionará como certificados de propiedad y se negociarán de forma rápida y segura.
28.04.2025 • 15:30hs • Mundo cripto
Mundo cripto
La tokenización revoluciona el sector inmobiliario: el mercado podría valer u$s4 billones en 2035
La tokenización de activos del mundo real (RWA) en el sector inmobiliario, dejó de ser una curiosidad tecnológica y se transformó en un componente esencial del futuro financiero.
Según el informe publicado por Deloitte Center for Financial Services, el mercado de bienes raíces tokenizados podría alcanzar los u$s4 billones para 2035.
Esto supone un crecimiento anual de 27% desde el nivel actual, estimado en al menos de u$s300.000 millones.
La tokenización consiste en representar activos del mundo físico a través de tokens digitales dentro de una red blockchain.
Este tipo de activos funcionan como certificados de propiedad y pueden negociarse de forma fraccionada, rápida y segura en plataformas digitales.
La tecnología ofrece distintos tipos de ventajas, como:
- automatización de procesos
- reducción de costos
- tiempos de liquidación más rápidos
- acceso a una base más amplia de inversores.
Dentro del sector inmobiliario, estas eficiencias simplifican acuerdos financieros complejos, como la creación de fondos de inversión con reglas de participación codificadas.
El futuro de la tokenización para el sector inmobiliario
Este ejemplo se puede ver en la plataforma Chintai que ofrece deudas inmobiliarias en forma de tokens a través de escrituras de fideicomiso.
De acuerdo al informe de Deloitte, hay tres vías principales para la adopción de la tecnología en el sector inmobiliario.
En primer lugar, los fondos privados tokenizados, que permiten a los inversores a acceder a portafolios de propiedades sin requerir intermediarios tradicionales.
Además, la deuda tokenizada en blockchain que es considerada como el segmento con mayor protección de valor, con un estimado de u$s2.39 billones para 2035.
Por último, proyectos de desarrollo o terrenos sin construir, que podrían representar u$s500.000 millones dentro del mercado tokenizado.
En total, La tokenización revoluciona el sector inmobiliario: el mercado podría valer u$s4 billones en 2035. Pero la deuda, por ser más fácil de manejar legalmente y tener mayor liquidez, sería la que más podría impulsar su adopción.