Si bien cualquier persona puede solicitar la apertura de una cuenta en dólares, los bancos exigen a los clientes el cumplimiento de algunos requisitos
17.04.2025 • 17:00hs • Ahorro
Ahorro
Chau cepo: cómo abrir una cuenta en dólares en simples pasos
En el nuevo escenario financiero tras el levantamiento del cepo cambiario, cada vez más personas buscan abrir una caja de ahorro en dólares como forma segura y legal de operar con moneda extranjera.
Aunque muchos imaginan que el trámite es complejo, la realidad es que es bastante accesible siguien algunos simples pasos.
¿Quién puede acceder a una cuenta en dólares?
Una de las principales novedades tras el fin de las restricciones cambiarias es que ahora pueden comprar dólares incluso quienes anteriormente estaban excluidos por haber accedido a ayudas estatales durante la pandemia, como préstamos ANSES, créditos UVA o tarifas subsidiadas.
Si bien cualquier persona puede solicitar la apertura de una cuenta en dólares, las entidades financieras suelen evaluar dos factores principales: la capacidad de ingresos del solicitante y su comportamiento financiero previo.
Además, es imprescindible justificar el origen de los fondos que se utilizarán, no solo para adquirir divisas, sino también para cualquier movimiento dentro de la cuenta.
¿Cómo abrir una cuenta en dólares en simples pasos?
Para quienes cumplan con los requisitos, el procedimiento de apertura es rápido y se puede realizar completamente online.
A través del homebanking o la aplicación móvil del banco, se debe ingresar a la sección de cuentas y seleccionar la opción para habilitar una caja de ahorro en dólares. El sistema revisará automáticamente el perfil del cliente y, si es aprobado, en un plazo de 24 horas la cuenta estará habilitada.
La mayoría de los bancos no cobra cargos de mantenimiento por este tipo de cuentas, lo que las convierte en una alternativa eficiente y sin costos para quienes desean operar con dólares de manera transparente y segura, sin recurrir al mercado informal.