El fallo del Tribunal Económico-Administrativo Foral de Bizkaia objeta el uso del método FIFO en la tributación de criptomonedas en España
03.03.2025 • 16:30hs • Impuestos 4.0
Impuestos 4.0
Criptomonedas: fallo histórico de la justicia española sienta precedente sobre cómo tributar las operaciones
El Tribunal Económico-Administrativo Foral de Bizkaia, en España, sentó un precedente con un fallo sobre la forma en la que se tributan las criptomonedas en ese país.
La resolución, que responde a un recurso contencioso-administrativo, declaró la nulidad de una liquidación del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) de 2017. El caso hace foco en el método usado para calcular las ganancias o pérdidas generadas por la venta de criptomonedas, puntualmente Bitcoin (BTC), en distintos exchanges.
La Agencia Tributaria defendía la aplicación de un criterio FIFO (First In, First Out o primero en entrar, primero en salir, en español) de manera global, sin tener en cuenta la procedencia específica de los activos según la plataforma en la que fueron comprados.
FIFO es un método usado para calcular el valor de activos vendidos o utilizados. Según este criterio, los primeros bienes adquiridos son los primeros en venderse o contabilizarse para determinar ganancias o pérdidas.
En el caso de las criptomonedas, implica que las unidades compradas primero son las que se consideran vendidas primero al calcular impuestos sobre las ganancias de capital.
Finalmente el tribunal determinó que el método FIFO debe aplicarse de manera independiente en cada plataforma de intercambio, en lugar de hacerlo de forma global, como proponía la Agencia Tributaria.
Advierten sobre la falta de un marco tributario claro para operaciones cripto
El fallo reconoce la complejidad asociada a las operaciones con criptomonedas y destaca la necesidad de desarrollar un enfoque fiscal más detallado, en línea con las particularidades de este mercado.
Allí se argumenta que las criptomonedas no pueden ser tratadas como a otros activos tradicionales, por su naturaleza particular y la falta de una regulación adecuada en la normativa vigente.
Por otra parte, a partir de esta resolución los usuarios de criptomonedas tienen mayor claridad sobre cómo calcular de sus obligaciones tributarias.
También, pone en evidencia la necesidad desarrollar una regulación clara que:
- garantice seguridad jurídica a los contribuyentes
- fomente la innovación en el sector