Con esta integración, las transacciones en Ethereum podrán liquidarse con Bitcoin, permitiendo a los holders de BTC acceder al ecosistema DeFi de Ethereum
10.02.2025 • 14:15hs • Criptomonedas
Criptomonedas
BitcoinOS y Arbitrum lanzan el primer puente sin custodio entre Bitcoin y Ethereum
El rollup layer BitcoinOS se integró con Arbitrum One, para facilitar un puente sin confianza entre Bitcoin y Ethereum. Gracias a esta integración, las transacciones en Ethereum pueden liquidarse con Bitcoin, y los propietarios de BTC podrán utilizar sus activos dentro del ecosistema Ethereum.
Una alianza que impulsará el ecosistema DeFi basado en Bitcoin
Este avance impulsa el crecimiento de DeFi basado en Bitcoin. Según Edan Yago, contribuidor principal, BitcoinOS representa el primer ejemplo genuino de Bitcoin DeFi.
"Todas las formas existentes de puentes en Bitcoin, como Wrapped Bitcoin (WBTC), requieren que los usuarios confíen en una multifirma controlada por un puñado de empresas que pueden coludirse y robar tu dinero en cualquier momento", explicó Yago.
Como el BTC asegurado a través del puente BitcoinOS Grail será no custodial, los propietarios tendrán control total sobre sus activos. Según Yago, esta característica hará que la nueva integración gane más confianza y atraiga más capital que cualquier solución previa para Bitcoin.
Lo que más entusiasma a Yago es que, ya que Arbitrum es la red layer-two más grande basada en Ethereum, según L2BEAT, también se convertirá en la red L2 de Bitcoin más grande "de la noche a la mañana".
Por su parte, la Fundación Arbitrum tiene grandes expectativas para esta integración. Nina Rong, directora de Alianzas, sugiere que una parte significativa del valor circulante de Bitcoin podría migrar hacia el ecosistema basado en Arbitrum.
"Estamos emocionados de ver a BitcoinOS aprovechar nuestra red para desbloquear el masivo pool de liquidez de Bitcoin de $2.000 millones para aplicaciones DeFi y contratos inteligentes", enfatizó Rong.
Hasta el momento, una persona interesada en utilizar Bitcoin para aplicaciones DeFi debía convertir sus fondos en WrappedBTC (WBTC), que tiene un cupo u$s12.600 millones, lo que representa aproximadamente el 0.65% del valor total de BTC.
Sin embargo, para Yago WBTC implica confiar la custodia de los BTC a un tercero, que en este caso es BitGo.
BitGo estuvo en el centro de la polémica en los últimos meses, luego de anunciar en agosto una asociación con BiT Global, la empresa vinculada a Justin Sun, y luego en diciembre, por su disputa legal contra Coinbase por el deslistado de WBTC.
Es por eso que, en este contexto, el lanzamiento de una alternativa no custodial gana protagonismo.
Yago va un paso más lejos al afirmar que las DeFi basadas en Bitcoin "explotarán como un palo de hockey en los próximos dos años", mientras que los ecosistemas DeFi en Ethereum y Arbitrum probablemente atravesarán fases de crecimiento similares.
Según él, esto se debe a que los poseedores de Bitcoin finalmente están obteniendo acceso a las aplicaciones descentralizadas y al ecosistema que estuvieron esperando con ansias durante los últimos 15 años.