En el corazón de Resistencia, Chaco, se denunció un caso de estafa que conmocionó a la comunidad. Una farmacia fue víctima de un fraude a través de un supuesto pago con la plataforma Mercado Pago, con pérdidas ascendentes a los $467.843.
El modus operandi de los estafadores era ingenioso: realizaban compras de diversos productos, pero al momento de efectuar el pago, utilizaban una aplicación falsa que simulaba la transacción, dejando al comercio sin el dinero y sin los productos adquiridos.
La aplicación fraudulenta que imita "Mercado Pago" posibilita llevar a cabo un engaño, simulando una transferencia o un pago mediante un código QR.
Este programa malicioso genera un recibo de transferencia falso que resulta indistinguible del original e incluso reproduce el mismo sonido que la aplicación legítima.
Los empleados o comerciantes, al recibir este comprobante, asumen erróneamente que la transacción se ha realizado con éxito, pero en realidad, el dinero nunca se refleja en la cuenta bancaria.
En respuesta a este acto delictivo, el Departamento Cibercrimen realizó un allanamiento en una residencia ubicada en la avenida Las Heras al 1800. Como resultado, se incautaron elementos utilizados en estas prácticas fraudulentas, incluyendo 8 tarjetas SIM, tres teléfonos celulares de distintas marcas y modelos, así como artículos de cuidado personal.
El Mercado Pago trucho genera un recibo de transferencia falso que resulta indistinguible del original
Dos individuos, de 21 y 24 años, fueron detenidos en relación con el caso
La Policía del Chaco considera este golpe policial como un avance significativo en la lucha contra el fraude en la región, destacando el compromiso de las autoridades en salvaguardar a los comercios y ciudadanos de prácticas fraudulentas.
Sergio Oroña, Managing Partner de Consulting Services, enfatiza en declaraciones a iProUP la gravedad de los ciberdelitos en la actualidad: "Argentina lidera el ranking de ciberataques en la región, con un aumento del 22 % respecto al año anterior, recibiendo 2100 ataques por semana".
Este incremento se atribuye principalmente al lucro financiero, ya que la mayoría de los ciberataques buscan una ganancia económica.
Entre los métodos de ataque más comunes, Oroña destaca el ransomware, donde los delincuentes cifran información de compañías y exigen rescate, dejando a las empresas vulnerables si no han realizado copias de seguridad de sus datos.
Además el experto menciona el phishing, que consiste en engañar a personas para revelar información confidencial, y los ataques de fuerza bruta, que buscan acceso no autorizado a cuentas, sistemas o medios financieros.
La desarticulación de esta red de estafadores representa un paso importante en la lucha contra la ciberdelincuencia en la región, pero también subraya la necesidad de que tanto empresas como ciudadanos refuercen sus medidas de seguridad en línea para prevenir futuros ataques.
Desde Mercado Pago resaltan la importancia de que los comerciantes validen en su aplicación o dispositivo que la operación (cobro o transferencia) ocurrió en forma exitosa antes de entregar el servicio o la mercadería.
"Al recibir una transferencia o cobrar con QR desde la app o un QR físico, siempre verificar en la sección de Actividades de la app o computadora para validar que la operación se realizó con éxito.", recomiendan,
Y agregan: "Al cobrar con QR desde un Point Smart, la pantalla de validación del pago en el dispositivo es suficiente.Aquellos usuarios que quieran descargar la app, siempre deben buscar en las tiendas oficiales de Android y Apple".