Argentina se encuentra en una encrucijada económica, y uno de los debates más candentes en este momento es la posibilidad de una dolarización.
Sin embargo desde la Fundación Blockchain Argentina se plantea otra solución al problema de la inflación, la creación de una moneda digital basadas en tecnología blockchain.
Esta cadena de bloques, es la misma que utilizan las criptomonedas, como bitcoin, para garantizar su funcionamiento.
El concepto de moneda digital, respaldada ya sea por una entidad gubernamental, por empresas privadas – o ambas – estuvo ganando prominencia en todo el mundo como una alternativa viable para transacciones y como reserva de valor.
En nuestro país, la adopción de una moneda digital emitida por el Banco Central tendría implicaciones profundas tanto en la economía, como en la inclusión financiera, la transparencia en el gasto público y la infraestructura tecnológica.
Según las proyecciones de la OCDE para 2023, el PIB podría experimentar una disminución del 2%, mientras que la inflación, según el Relevamiento de Expectativas del Mercado del Banco Central, se encuentra en un alarmante 169.3% anual.
Las criptomonedas como un modo de ahorro
Beneficios fundamentales
Además, el déficit comercial y el déficit presupuestario presentan desafíos considerables. La falta de reservas en el Banco Central y la caída en las mismas añaden a la complejidad de la situación económica, marcada por una escasez de dólares.
En este contexto, es fundamental entender los beneficios potenciales de la moneda digital en Argentina.
Estos incluyen la posibilidad de brindar acceso a servicios financieros a quienes actualmente no están bancarizados, lo que podría impulsar la inclusión financiera y reducir la informalidad económica.
Además, blockchain proporciona un registro inmutable y transparente de todas las transacciones, lo que puede mejorar la rendición de cuentas y la transparencia en la gestión de obras públicas y en el manejo de fondos de ayuda social.
La tecnología blockchain también ofrece seguridad y protección contra fraudes. Las transacciones registradas en este sistema son inalterables y se pueden rastrear de manera precisa, lo que reduce significativamente el riesgo de fraudes y falsificaciones.
Además, un sistema monetario blockchain podría ayudar a garantizar la integridad de los datos y la privacidad del usuario en un entorno digital, lo que es esencial en la era de la digitalización.
La seguridad de blockchain, el gran atractivo
La seguridad de blockchain
Sin embargo, la adopción de una moneda digital basada en blockchain también plantea desafíos importantes.
Requiere una infraestructura tecnológica sólida, que incluya conectividad y ciberseguridad, así como la capacidad de gestionar eficazmente registros en cadena de bloques a gran escala.
Además, es necesario establecer un marco regulatorio sólido que aborde cuestiones legales, fiscales y protección de datos en el contexto de blockchain.
Para ello, la adopción de una moneda digital basada en tecnología blockchain en Argentina presenta oportunidades y desafíos significativos.
Si se lleva a cabo con planificación cuidadosa, una sólida infraestructura tecnológica, un marco regulatorio adecuado y un programa de educación efectivo, podría impulsar la inclusión financiera, mejorar la eficiencia económica y aprovechar al máximo los beneficios de la tecnología.