Los mercados tienen puestos sus ojos en Bitcoin a la espera de un nuevo récord mientras más instituciones salen a comprar BTC, aunque el retail le dice no
16.05.2025 • 09:06hs • Criptomonedas
Criptomonedas
Bitcoin se encuentra en pleno rally alcista institucional, pero sigue lejos del interés minorista
Bitcoin (BTC) se encuentra en pleno rally alcista mientras acapara todas las miradas del mercado, con un valor de u$s104.209 por unidad, según los datos de la pizarra de Binance.
Sin embargo, la criptomoneda con mayor capitalización de mercado, más allá de cotizar por encima de los u$s100.000, parece no ser del interés de los inversores minoristas.
Bitcoin en un rally alcista institucional
Según se conoció en base a datos publicados por Google, las búsquedas de Bitcoin bajaron a casi el mínimo de los últimos 6 meses, mientras que la criptomoneda se encuentra muy cerca de marcar un nuevo máximo histórico.
En este sentido, Axel Becker, Key Opinion Leader Crypto, explica a iProUP que este fenómeno se comprende debido a que, a diferencia de otros momentos, este es un ciclo alcista institucional.
"Con un ciclo institucional nos referimos a que son los grandes jugadores, empresas e instituciones, a través de los ETF, son los que están comprando Bitcoin y el retail todavía no se metió de lleno a comprar BTC u otras criptomonedas", sostiene Becker.
Es por eso que el especialista explica que esto muestra que todavía se está en un estadio temprano del ciclo, y que eventualmente en unos meses llegarán los inversores minoristas al juego.
¿Por qué bajó el interés minorista en BTC?
En lo que se refiere a las razones, Becker explica que este fenómeno puede estar correlacionado con el hecho de que haya una falta de liquidez en los mercados a nivel global, con los cual el común de la gente quizás no tiene un excedente de plata invertir en activos de riesgo y es por eso que no salen a comprar criptomonedas.
Por último, Becker añade que en la medida que baje la tasa de interés o los estados salgan a imprimir dinero, Estados Unidos principalmente, se comenzará a ver más dinero circulante en el día a día, en los bolsillos de las personas y la gente saldrá a invertir en activos de riesgo.
"Se debe entender que los niveles de endeudamiento actual de las personas son de números muy altos, hay mucha gente con mucha deuda en EE.UU. por comprar cosas en cuotas, con el compra ahora paga después, todos ‘promociones’ que perjudicaron a muchos ahorristas que entraron en estos planes de pagos para comprar ropa, electrodomésticos, con lo cual no pueden invertir su dinero", concluye Becker.