Referentes en economía y del ecosistema de las criptomonedas analizaron la importancia de la regulación para que el sector tenga reglas claras
08.09.2023 • 17:00hs • Descentralizar 2023
Descentralizar 2023
La "pica" entre el dream team de expertos: el intenso debate entre Maslatón, Tetaz y Llach
La edición 2023 de Descentralizar, evento especial con temáticas introductorias y de carácter divulgativo pensado para el público en general sin conocimientos previos en criptomonedas organizado por la ONG Bitcoin Argentina, se llevó a cabo este viernes en la Facultad de Ciencias Económicas UBA.
El evento contó con destacados encuentros como en el que se debatió acerca de Bitcoin y Cripto en el uso cotidiano o la charla de expertos sobre la oposición de los bancos hacia la descentralización.
En ese marco, el debate acerca del impacto regulatorio en el ecosistema cripto fue uno de los más esperados de la jornada y no defraudó al auditorio presente.
Así, el panel de expertos compuesto por Ricardo Mihura (Abogado y Presidente de la ONG Bitcoin Argentina); Lucas Llach (economista); Martín Tetaz (economista) y Carlos Maslatón (abogado y analista técnico) analizaron desde el término stablecoin hasta cuestiones de la economía argentina relacionadas con este ecosistema en auge.
Ante la consulta acerca de qué recuerdan acerca de su primer contacto con Bitcoin, los especialistas apelaron a su memoria para compartir con el público sus primeras vivencias con el activo digital creado por Satoshi Nakamoto.
Al respecto, Llach confesó que "Bitcoin me llegó a través de mi papá", y reveló que fue este quien en un mail en 2013 le consultó al respecto. Pero el economista le brindó una respuesta de la cual, con el correr del tiempo, confesó fue una equivocación: "Salí de ahí papá, esas son cosas raras".
Descentralizar 2023: Maslatón, Tetaz y Llach debatieron sobre el impacto regulatorio en el ecosistema cripto
Por su parte Tetaz añadió que él también llegó tarde a este ecosistema, impulsado por su lugar en los medios de comunicación y ante la necesidad de probar cómo funciona BTC: "desconfié, observé su característica de burbuja. Recién me metí en este ecosistema hace 4 años, para contarle a la gente común qué es y de qué se trata".
En cambio, Maslatón disparó una respuesta contundente: "Soy un hombre de finanzas. Para mí Bitcoin es un producto. Lo vi barato y operé".
Promediando la charla, los expertos protagonizaron un rico debate acerca del dinero, sobre la "supuesta" estabilidad que brindan las stablecoins y hasta se refirieron a las distintas escuelas económicas clásicas de Europa.
No faltaron los diferentes planteos sobre las posiciones que cada uno tiene desde su experiencia, intercambio que le permitió a los presentes reocger distintas visiones de expertos en este ecosistema y en finanzas.
Al respecto, Maslatón, fiel a su costumbre, compartió con el auditorio un título que le robó una sonrisa a más de uno de los presentes: "El anonimato del dinero es un gran invento de la humanidad", y deslizó que esta característica es "la venganza de BTC contra el sistema fiduciario".
Próximos encuentros
La edición 2023 de Descentralizar continuará con dos encuentros más. Estos serán:
- El 15 de septiembre en el Hotel Rayentray de Puerto Madryn.
- El 29 de septiembre en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Cuyo.
Aquellos interesados en inscribirse de manera gratuita deberán ingresar en la siguiente página: http://descentralizar.org