Miércoles, 22 de Marzo de 2023 01:27

Cripto en 1 minuto: la maniobra de los argentinos para comprar bitcoin sin que "nadie se entere"

Cripto en 1 minuto: la maniobra de los argentinos para comprar bitcoin sin que "nadie se entere"
Cada vez más personas apuestan al peer-to-peer (de persona a persona) como una nueva forma de ahorro. Estas son las ventajas que presenta esta modalidad
Por Damián Di Pace
23.07.2022 00.05hs Economía Digital

Los argentinos utilizan cada vez más los mercados P2P (peer-to-peer) como una nueva estrategia para mantener los ahorros, ante un dólar desenfrenado y un poder adquisitivo cada vez más diezmado.

De esta manera, las plataformas P2P se transformaron en una alternativa más de inversión.

Cripto en 1 minuto: la maniobra de los argentinos para comprar bitcoin sin que "nadie se entere"

Así, las operaciones peer-to-peer ("persona a persona", en inglés), pueden presentar ciertas opciones para todo aquél interesado en invertir bajo esta modalidad.

Criptomonedas: cómo operar vía P2P

Según Damián Di Paceeconomista y director de la consultora Focus Market, el peer-to-peer es "una forma de intercambio que no requiere de intermediarios, sino que ambas personas se ponen de acuerdo en el canje de criptomonedas".

De acuerdo al economista, hoy los argentinos se están volcando al intercambio de stablecoins en plataformas P2P, ya que se tratan de criptomonedas ancladas al valor del dólar.

Entre las ventajas, se destaca que el precio se acuerda entre las partes, puede existir un animonimato total de la transacción, sin que quede registrada.

Además, los precios acordados pueden ser mayores o menores a los del mercado, hay mayor disponibilidad de medios de cobro y de pago, así como bajas comisiones.

El P2P (de persona a persona) es
El P2P (de persona a persona) es una forma de intercambio que no requiere de intermediarios, sino que ambas personas se ponen de acuerdo para transaccionar criptomonedas

P2P: desventajas y principales plataformas

En cuanto a las desventajas, Di Pace menciona las siguientes: la seguridad, ya que la mayoría de las veces se desconoce con quién se realiza el intercambio, hay menor liquidez, ya que se debe encontrar a alguien que este buscando la misma suma y la misma criptomoneda a canjear

Asimismo, comenzar una operación puede resultar de mayor complejidad, dada su lentitud y la necesidad de negociar el precio.

Algunas plataformas P2P conocidas en el mercado son LocalBitcoins, Paxful, Airtm y Binance P2P

Criptomonedas: ¿cómo las adoptan las Pymes en el mundo?

Por otra parte, Di Pace citó un estudio elaborado por la consultora Financial Express que reveló que las pymes se muestran "extremadamente" abiertas a la aceptación de criptomonedas como medio de pago, especialmente Bitcoin.

El informe fue elaborado con encuestas a pymes de 9 países distintos: 

  • Brasil
  • Canadá
  • Alemania
  • Singapur
  • Emiratos Árabes Unidos
  • Estados Unidos
  • Hong Kong
  • Irlanda
  • Rusia

El 24% de los encuestados en estas naciones apuntó que planea aceptar BTC u otro activo digital "en el corto plazo".

Un 24% de las pymes a nivel mundial esta dispuesta a aceptar pagos con criptomonedas este 2022, según un estudio de Visa
Un 24% de las pymes a nivel mundial esta dispuesta a aceptar pagos con criptomonedas en el corto plazo

Criptomonedas y Pymes: ¿qué pasa en la Argentina?

Según Di Pace, en el caso de la Argentina, a pesar de la volatilidad en el precio de Bitcoin, las MiPyMEs que lo aceptan como forma de pago luego lo convierten a una stablecoin en dólares para mantener ese pago en una criptomoneda estable.

Teniendo en cuenta que Argentina es top 10 mundial en tenencias en criptomonedas, el potencial de venta hacia las pymes es muy grande si se lo ofrece como medio de pago.

Argentina, top 10 mundial de adopción de criptomoendas
Argentina, top 10 mundial de adopción de criptomonedas

A pesar de la capitalización de esa tenencia, los criptoactivos perdieron un tercio de valor en dólares en los últimos 3 meses.

De hecho, la capitalización de mercado de Bitcoin pasó de u$s3 billones a u$s1 billon en ese período.

Temas relacionados
Economía Digital en tu mail
Suscribite a nuestro newsletter y recibí diariamente las últimas noticias en economía digital, start ups, fintech, innovación corporativa y blockchain.
Lo más leído