Otra forma de comprar y vender Bitcoin: estos expertos te dicen cómo usar el P2P y sus ventajas
/https://assets.iproup.com/assets/jpg/2020/12/14519.jpg)
En el marco de LABITCONF, tres expertos de Binance, Paxful y HodlHodl integraron un interesante panel en el cual discutieron las ventajas, prestaciones y beneficios de sus plataformas.
Pero primero, ¿qué es el P2P? El intercambio P2P (peer-to-peer o "par a par") es la posibilidad de hacer transacciones entre personas, sin exchanges de por medio y facilitando diversas formas de pago para completar la transacción.
"En palabras simples, buscamos unir las dos puntas. No tenemos comisiones en la parte de P2P y buscamos que las personas se puedan integrar al mundo de las cripto", comentó Maximiliano Hinz, de Binance.
Cómo funcionan los exchanges #P2P de #Bitcoin como @BinanceArg @paxful_LATAM o @hodlhodl- Unen comprador con vendedor- Los fondos quedan en garantía (escrow)- Se libera dinero y #criptomonedas cuando ambas partes confirmanSeguí en vivo en @iproup https://t.co/V2ESoq98kX — iProUP (@iproup) December 8, 2020
Cabe destacar que esta plataforma es un referente mundial en el mundo cripto, y que la opción P2P es solo una porción de todas sus funcionalidades, como inversiones, plazos fijos y otros.
Por su parte, Magdiela Rivas, de Paxful, comentó: "Si bien antes éramos solo de Bitcoin, hace poco sumamos Tether. Pero todo el tiempo estamos innovando y sumando distintos métodos de pago".
Cómo funcionan los exchanges #P2P de #Bitcoin como @BinanceArg @paxful_LATAM o @hodlhodl- Unen comprador con vendedor- Los fondos quedan en garantía (escrow)- Se libera dinero y #criptomonedas cuando ambas partes confirmanSeguí en vivo en @iproup https://t.co/V2ESoq98kX — iProUP (@iproup) December 8, 2020
En total, integran más de 300 formas diferentes de abono, entre las que se destacan no solo las distintas divisas o canales como PayPal, sino también tarjetas de regalo de Amazon, Sony, Apple, Google, entre otras.
Finalmente, Daniel Alos de HodlHodl, explica que su plataforma no funciona como intermediario, sino que directamente provee los protocolos de Bitcoin para que las partes puedan transaccionar entre sí.
Las plataformas #p2p puedem pedir documentación para identificar usuarios (KyC) @paxful_latam -> DNI. Operaciones más altas, certificaciones de domicilio e ingresos@BinanceArg -> DNI y selfie@hodlhodl -> No pide#BitcoinSeguí en vivo en @iproup https://t.co/928glfVYiB pic.twitter.com/yfKDUjqM0i — iProUP (@iproup) December 8, 2020
Asegurar las transacciones
Para asegurarse de que las transacciones se concreten y que no haya problemas, tanto Paxful como Binance les piden a sus usuarios que se identifiquen (KyC). Por su parte, HodlHodl directamente se rige por un sistema de reputación.
"Desde la fundación se quería mantener la filosofía de Bitcoin, por eso no se realizan trámites de compliance ni comprobación. Además, se pueden usar pseudónimos, por eso, la reputación es importante", comentó Alos.
Maximiliano Hinz de @BinanceArg afirma que gran parte de las #disputas se da por la #devaluación del peso en caso de una operación que se demora. Se suele tomar el precio pactado originalmente#LABITCONF2020 @laBITconf Seguí en vivo en @iproup https://t.co/V2ESoq98kX — iProUP (@iproup) December 8, 2020
Además, las primeras dos plataformas se encargan de funcionar de "intermediario" que certifica que las transacciones se realicen. Es decir que, hasta que ambas partes no confirmen que enviaron parte, no libera el dinero.
Por último, las comisiones:
- Binance permite transaccionar sin costo
- HodlHodl le cobra un 0,3% a cada parte
- Y Paxful el 1% al vendedor
La Labitconf se realizará del 7 al 12 de diciembre y se podrá seguir online desde el micrositio de iProUP. Para obtener más información, podés seguir a @LABITCONF en redes sociales y usar el hashtag #LABITCONF2020 en Twitter, Facebook, Linkedin e Instagram. Ingresá a la cobertura especial de iProUP.