La subasta de este pedazo de historia alcanzó los $5.4 millones de dólares, para convertirse en uno de los NFT más caros de todos los tiempos.
06.07.2021 • 15:50hs • Fiebre NFT
Fiebre NFT
El NFT más caro: subastan el código fuente de Internet por una cifra millonaria, pero tiene un error
El código fuente original de la WWW, el protocolo usado casi todos los días para acceder a internet, fue comercializado en el transcurso del jueves pasado. Y no fue nada barato: la subasta alcanzó los u$s5,4 millones, para convertirse en uno de los NFT más caros de todos los tiempos. Sin embargo, ahora se descubrió una curiosidad: tiene un error.
NFT récord
La persona que ganó la subasta se "llevó" el código fuente. Y es una buena pregunta para hacerse qué implica "llevarse un código fuente": una copia digital con las 10.000 líneas del navegador web original, un video animado que muestra cómo se escribió el código. Y una carta firmada por su creador.
Pero Mikko Hypponen, un investigador de la empresa de seguridad informática F-Secure, encontró un problema. De acuerdo con el informático, el código que se mostró en pantalla durante la subasta de Sotheby’s tenía paréntesis angulares ("") mal puestos.
En una entrevista, Hypponene remarcó que no había forma de que este error estuviera presente en el código original.
"El NFT consta de varios componentes y el código parece estar bien en todo lo demás, pero el video parece tener todos los caracteres especiales codificados. Dicho código no funcionaría y no podría compilarse", explicó.
Pero otros desarrolladores ensayaron una explicación distinta. Dicen que el error podría estar ocasionado por el software que los subastadores utilizaron para pretender escribir el código durante el video de exhibición de 30 minutos.
Por el momento, Tim Berners-Lee aún no se refiere a este posible error en el código que él mismo creó y subastó por una cifra millonaria.
La subasta
En una subasta organizada por la casa Sotheby's que comenzó a mediados de junio y que terminó el miércoles pasado, Berners-Lee puso a la venta como NFC el archivo original de la WWW, que desarrolló entre el 3 de octubre de 1990 y el 24 de agosto de 1991.
:quality(70)/https://assets.iproup.com/assets/jpg/2021/07/20321.jpg?7.0.2)
El código completo de la World Wide Web
Finalmente, la puja que consiguió el lote tuvo un valor de u$s5.434.500, como explica la página de la subasta de Sotheby's.
En el total de 9.555 líneas de código puestas a la venta, se incluían las implementaciones de los tres lenguajes desarrollados por Berners-Lee: HTML (HyperText Markup Language, el lenguaje de marcado para la elaboración de páginas web), HTTP (Protocolo de transferencia de hipertexto) y URI (Identificador de recursos uniforme).
Junto a estos archivos, acompañados por certificación temporal, Berners-Lee puso a la venta también el conjunto de documentos que explicaba a los usuarios cómo utilizar la aplicación, considerada el primer navegador de la historia, así como un vídeo en blanco y negro y sin sonido que muestra una animación del código mientras se escribe y una carta escrita por Berners-Lee en 2021.
Berners-Lee defendió su decisión de vender este código en declaraciones a The Guardian, alegando que su venta está "totalmente alineada con los valores de la web".
El ingeniero matiza que con la subasta no está vendiendo la Web, que seguirá siendo "libre y gratuita", como siempre, ya que "los códigos centrales y los protocolos de la web están libres de derechos", según una nota de Clarín.