View Virtual Event Web, nueva plataforma de eventos virtuales
/https://assets.iproup.com/assets/jpg/2021/06/19712.jpg)
La pandemia global de coronavirus COVID-19 puso en jaque a miles de empresas y emprendimientos alrededor del planeta. Además de los problemas económicos generados, cientos de compañías se vieron impedidas de poder llevar adelante los tradicionales eventos o ferias en las que solían presentar sus nuevos productos.
Una emprendedora local encontró un nicho muy poco explorado y hacía allí fue decidida, para hacerle frente a las medidas de aislamiento social, preventivo y obligatorio dispuestas para evitar la transmisión del virus, y que restringen los encuentros multitudinarios.
Se trata de Fiorella Gagliardi, fundadora y CEO de View, la encargarda de poner oficialmente en funcionamiento VIEW-Virtual Event Web, una plataforma de eventos virtuales que ya se utiliza desde principios de 2021 en ferias industriales y de servicio en la Argentina, pero también en los Estados Unidos.
Gagliardi le cuenta a iProUP que la herramienta es "ideal para realizar eventos virtuales e híbridos, y otorga la posibilidad de ser 100% personalizable".
"Se encuentra alojada en servidores ECS (Elastic Cloud Server) que garantizan el funcionamiento frente a un alto tráfico de visitantes", resalta.
La ejecutiva remarca que "como la digitalización y virtualidad llegó para quedarse a la industria de eventos tanto a escala nacional como regional y mundial, diseñamos una plataforma veloz, de alto impacto visual, simple, 100% personalizable y de bajo costo".
"Su capacidad de visitantes es ilimitada, y está alojada en servidores escalables para aplicaciones seguras. Nuestra cultura organizacional está centrada en lo que se conoce como Metodología Agile que aporta velocidad y adaptabilidad a la estabilidad, creando una fuente vital de ventajas competitivas en condiciones VUCA (volátiles, inciertas, complejas y ambiguas)", resalta la emprendedora.
Añade que la plataforma "ofrece datos reales de navegación y servicios de auditorios en simultáneo, streaming en vivo y videos pregrabados, intérprete simultáneo, chat en vivo para consultas, preguntas privadas a disertantes, subtítulos y certificados de asistencia".
La inversión inicial para el desarrollo de la plataforma alcanzó los u$s100.000. Pero los impulsores saben que, a partir del actual contexto, la cifra se recuperará pronto. Para fines de 2021, sus creadores planean alcanzar los $45 millones.
La herramienta está destinada a organizadores de ferias, exposiciones, rondas de negocios, congresos, talleres y capacitaciones. }
"Les permite hacer frente a la necesidad de continuar con sus actividades y evitar la suspensión de dichos eventos, como consecuencia de la cuarentena", remarca la CEO de View.
Además, la herramienta ofrece la posibilidad a pymes, emprendedores y grandes compañías de promocionar sus productos o servicios de manera global, con una inversión inferior a la que supone un evento presencial.
Según datos de la firma Grand View Research, se proyecta que la industria de eventos virtuales crecerá hasta diez veces hasta 2030, y superará los u$s774.000 millones a escala global.
Por otro lado, de acuerdo con una encuesta realizada por MCI Spain Event Services, el 83% de los organizadores de eventos indica que el ahorro de costos es la principal ventaja a la hora de emplear una plataforma virtual.
En tanto, el 68% menciona al incremento de la audiencia potencial como principal ventaja y el 47% a la facilidad de acceso para los participantes.
En ese reporte se aclara que el 80% de las compañías que realizaron eventos virtuales se muestran satisfechas con los resultados obtenidos.
Además, el 70% de los asistentes a esos también brindan una valoración positiva de las experiencias.
La plataforma de VIEW-Virtual Event Web ya fue utilizada en eventos como: