Amazon, Google, Facebook, Apple: la suma millonaria que perdieron
/https://assets.iproup.com/assets/jpg/2020/04/9285.jpg)
Varias de las empresas más grandes del mundo atraviesan un año para el olvido. Sus acciones sufrieron un verdadero desplome desde comienzos de año, que se tradujo en pérdidas millonarias en valor de mercado. Esto se observó, principalmente, en las tecnológicas que cotizan en Wall Street.
Los factores que confluyen para esta realidad son variados. Desde aspectos propios de cada compañía hasta un escenario global complejo, la guerra en Ucrania, la mayor inflación en el mundo y la suba de tasas de interés de la Reserva Federal.
Para graficar este escenario, basta con repasar el año de algunas de las bigtech y otros gigantes globales, que han tenido derrumbes de más del 60% en el valor de sus acciones:
Netflix, Meta, Amazon, Microsoft, Alphabet y Apple perdieron en conjunto cerca de u$s2,5 billones en valor de mercado en el año. Es decir, el equivalente al valor total bursátil de Amazon.
Norberto Saraceni, socio de BakerTilly, afirma a iProUP que "no es casual que las acciones de las tecnológicas hayan sufrido un descenso abrupto: tras la pandemia se produjo la invasión de Rusia a Ucrania, que trajo mayor incertidumbre de la que había generado el coronavirus".
"Sumado a eso, la suba de tasas de la Reserva Federal de EE.UU. genera una mayor volatilidad. Los grandes fondos de inversión optan por ir a lo seguro, ya no piensan en mercados emergentes ni en los beneficios que podrían traer las tecnológicas", agrega. Pablo Waldman, Senior Strategist de Inviu, remarca que se debe a una "combinación de factores", entre los que destaca:
Respecto a esto último, Waldman indica que ya se registraron "despidos masivos en Amazon, Meta, Lyft, Stripe y Snap y es probable que esta tendencia continúe. Inversores ya pidieron algo similar para Alphabet y el ajuste en Twitter post adquisición de Elon Musk fue muy duro".
Damián Vlassich, ejecutivo de Invertir Online, afirma a iProUP: "Hacia fines de octubre las principales tecnológicas presentaron sus resultados del tercer trimestre y quedó a la vista el fuerte impacto sobre sus acciones".
Asegura que Meta, dueña de Facebook e Instagram, "ahora tiene un menor número de usuarios activos, que están migrando hacia otras plataformas como TikTok. Esto redujo los ingresos por publicidad, su principal fuente de monetización, que la obligó a reportar por tercer trimestre consecutivo una desaceleración de ingresos".
Vlassich subraya que "en paralelo, es importante destacar el gran desafío que representa el desarrollo del Metaverso, que perdió más de u$s9.000 millones durante los últimos tres trimestres".
Sobre Amazon,considera que también tuvo "un desempeño turbulento por los obstáculos macroeconómicos, la elevada inflación y el aumento de tasas. Sus ingresos operativos sufrieron una significativa caída interanual del 50%", subraya Vlassich. En el caso de Alphabet, de Google, también cayó tras presentar su balance, aunque en una menor medida.
"Los ingresos por publicidad en Youtube mostraron un descenso, cuando los analistas proyectaban un crecimiento", se explaya Vlassich. Adicionalmente, y en línea con la estrategia de varias empresas, Google informó que reducirá el ritmo de contrataciones durante 2023.
Lo que ocurre con la red social del pajarito merece un párrafo aparte: tras la llegada de Elon Musk, Twitter es noticia a diario. El millonario anunció una profunda restructuración en la compañía. De hecho, desde fines de octubre despidió a la mitad de los 7.500 trabajadores de la firma fundada por Jack Dorsey.
Recientemente, pidió a los empleados dedicarse a fondo al trabajo en la empresa o afrontar un despido, a través de un correo interno. "Esto significa trabajar largas horas a alta intensidad. Solo un rendimiento excepcional valdrá una nota suficiente", señaló el nuevo accionista mayoritario de la red en un memo interno.
La negociación de las acciones de Twitter quedó suspendida el 28 de octubre, día en que el magnate finalmente quedó a cargo de la compañía. Hasta entonces, había experimentado una montaña rusa en cuanto a su valor según las distintas declaraciones u operaciones que realizaba Elon Musk.