Con el auge de los videojuegos, tanto profesionales como amateurs, qué tipo de gamer serías
/https://assets.iproup.com/assets/jpg/2022/06/28779.jpg)
No existe una sola manera de experimentar el mundo de los videojuegos: lo que para algunos puede considerarse solo un pasatiempo y una forma de distraerse o escapar de la rutina un rato, para otros puede llegar a ser su profesión e incluso su forma de ganarse la vida.
El crecimiento de este mercado en los últimos años y su impulso debido al período de aislamiento por la pandemia han demostrado que el juego se convirtió en un espacio relevante en la vida de las personas de cualquier edad y género, e independientemente de qué clase de títulos o formato les interese jugar.
La vida se encuentra atravesada por los videojuegos, desde aquellos que tienen al alcance de sus manos en sus smartphones y acompañan en situaciones del día a día como viajar en transporte público, hasta los títulos más demandantes que requieren de componentes que aseguren el máximo rendimiento y performance.
Shirley Romero, Consumer Manager AMD Argentina & Chile, destaca: "esta diversidad de formatos, tiempos y títulos nos da a entender que el usuario gamer no es uno solo, y que hay un gran abanico de perfiles con diferentes conductas. Saber satisfacer las necesidades puntuales de cada jugador es fundamental, por lo que es necesario comprender el uso que le dan al juego, el presupuesto que manejan y así optimizar su experiencia. Desde AMD el compromiso con el gaming traspasa los formatos: hoy en día ofrecemos opciones diversas para quienes prefieren las notebooks, PCs de escritorio, e incluso las consolas de reconocidas marcas, que utilizan nuestros procesadores para brindar poder y experiencias de juego a los usuarios."
La consultora global NewZoo realizó en 2019 una investigación en 30 mercados, que arrojó que hay 8 tipos de jugadores diferentes, de acuerdo con sus objetivos y con lo que el gaming significa en su vida. Entre ellos se encuentran aquellos que dedican todo su dinero y tiempo libre a los videojuegos, aquellos que están super al tanto de las tendencias tecnológicas, aquellos que solo juegan esporádicamente desde su celular e incluso aquellos que no suelen jugar, pero disfrutan ver a otros jugando.
También se ha visto que existe una tendencia a pensar que solo los hombres pueden ser gamers, cuando la realidad muestra algo muy distinto: según un estudio realizado por Mediacom, en 2019 se confirmó que el 47.9% de todos los entusiastas de los videojuegos en Latinoamérica eran mujeres.

Esta pluralidad de intereses, perfiles, y sobre todo la innovación, ha creado un ecosistema de videojuegos. Desde el hardware, los desarrolladores de videojuegos, los equipos de eSports y también el periodismo especializado. Es un nicho que crece de manera sostenida: ya en 2021, NewZoo reportaba que Argentina cuenta con más de 19 millones de jugadores, alrededor del 42 por ciento del total de sus habitantes, y registró un aumento del 20 por ciento durante la pandemia. Estar a la vanguardia en este ecosistema, sin perder de vista las diferentes maneras de considerarse un verdadero jugador, es el verdadero desafío.