Cuántas serán las personas que verán la TV tradicional en 5 años
/https://assets.iproup.com/assets/jpg/2021/01/15646.jpg)
Aunque la pandemia del COVID-19 ha dado fuelle al consumo de televisión en el transcurso de los últimos meses, lo cierto es que la pequeña pantalla en su vertiente más tradicional lleva cuesta abajo y sin frenos desde hace bastante tiempo y no parece que el coronavirus vaya a ser capaz de salvarla a largo plazo.
Según un reciente estudio de AudienceProject, apenas el 59% de los consumidores estadounidense vio la televisión tradicional con periodicidad semanal en 2020 (frente al 83% que hacía lo propio en 2017).
Además, solo el 34% de los consumidores oriundos de Estados Unidos se imaginan a sí mismos disfrutando de la televisión lineal de aquí a 5 años. Algo menos pesimistas son las cifras en mercados como Reino Unido, donde el 58% de los consumidores seguirá rindiendo pleitesía a la televisión tradicional en los próximos 5 años.
El desafecto que siente el consumidor por la televisión tradicional es directamente proporcional a la pasión que consigue inocularle el cada vez más ubicuo vídeo en streaming. En Estados Unidos el 81% de los consumidores con edades comprendidas entre los 15 y los 45 años ve al menos una vez a la semanas series y películas en streaming (o las descarga en su defecto).
En cambio, solamente el 49% le dedica tiempo a la televisión lineal. De hecho, el 26% de los estadounidense admite ver menos televisión en beneficio de las plataformas de vídeo en streaming.
Conviene hacer notar, por otra parte, que el 36% de los consumidores considera que ver contenido en YouTube es equivalente a ver la televisión.
Al detenerse en la publicidad que se abre paso en la pequeña pantalla, el 93% de los espectadores se lamenta de ver demasiadas veces idénticos anuncios en la televisión tradicional. Y el 64% asegura que los anuncios en la televisión lineal no son personalmente relevantes para ellos.
Cuando se avienen a sentarse frente a la pequeña pantalla, los consumidores ni siquiera dedican íntegramente su atención a la «caja tonta». Y el 71% confiesa utilizar otros dispositivos mientras ve la televisión, informó Marketingdirecto.