La aplicación se puede descargar en iOS y el equipo de Lullaai espera ir recibiendo feedback. En un futuro, la idea es implementar un modelo de suscripción
28.01.2020 • 16:19hs • Solución
Solución
Salvación para padres: esta app utiliza inteligencia artificial para que tu bebé descanse mejor
Lullaai es una empresa española que acaba de lanzar una aplicación para solucionar uno de los problemas más comunes en los primeros años de la infancia: los trastornos de sueño.
La Asociación Española de Pediatría Infantil calcula que los padres pueden llegar a perder hasta 700 horas de sueño en el primer año de vida de sus hijos, algo que Ignacio Valledor, fundador y CEO de Lullaai, lo experimentó con su segunda hija.
La recomendación de los pediatras de simplemente esperar hasta que la fase pasara no convenció a Valledor, y buscó la ayuda de Amelia Hunter, experta en sueño infantil.
"Los resultados fueron inmediatos, en una semana la niña dormía perfectamente", explica el CEO de Lullaai. Animado por la experiencia y por su espíritu emprendedor, Ignacio se lanzó a buscar la forma de convertir todo el conocimiento de Amelia Hunter en un producto que pudiera ayudar a otros padres.
En 2019, nació Lullaai, una aplicación que funciona como una red neuronal en el propio móvil y que rastrea los hábitos de sueño del bebé y los sonidos que se producen a su alrededor. Con los datos que recoge, la inteligencia artificial de la plataforma crea unas rutinas adaptadas a cada familia que educan al bebé en hábitos de sueño saludables.
"También queremos empoderar a los padres", cuenta Valledor, que señala que la aplicación tiene más de 100 contenidos educativos para los padres. "Los progenitores aprenden para que sean ellos mismos los que pueden enseñar a su bebé", explica.
El algoritmo va evolucionando con el bebé para garantizar que sus rutinas se hacen cada vez menos dependientes de Lullaai y adquiera hábitos de sueño para toda la vida. El proyecto ha contado con un equipo de expertos médicos, especialmente con la pediatra Victoria Fioravantti, que se ha asegurado de que todo es "pediatricamente correcto", explica Valledor.
La aplicación se puede descargar en iOS y el equipo de Lullaai espera ir recibiendo feedback. En un futuro, la idea es implementar un modelo de suscripción de pago.
"La innovación en salud en España nos da un poco de miedo, sobre todo si es fuera del hospital", asegura el CEO de Lullaai. Para el emprendedor, lo más complicado ha sido poder hacer entender su proyecto en nuestro país.
"Lullaai ha tenido mucha tracción extranjera", asegura. "El wellness es el futuro y eso se entiende mucho mejor en Estados Unidos", señala.
De hecho, tras una ronda de inversión en junio en la que Lullaai recaudó 150.000 euros, la americana Techstars seleccionó a la startup para unirse a su aceleradora.
"Nuestra intención es desembarcar en Estados Unidos", revela el CEO de la startup.
Por ahora, habrá que esperar a ver la acogida de la aplicación en España y cómo Lullaai va ajustando el algoritmo en función de las necesidades de los usuarios. "Techstars pasará 3 meses trabajando con la startup en su iniciativa BSH Future Home Accelerator para acelerar su crecimiento", explica Johann Romefort, Managing Director de Techstars.