Jordan Belfort, empresario que inspiró "El Lobo de Wall Street", generó polémica en TikTok con un consejo directo a un joven profesional de 25 años que gana u$s60.000 anuales en EE.UU.: "Renuncia ya a tu trabajo o morirás sin dinero".
La frase se viralizó rápidamente y desató un intenso debate sobre el modelo laboral tradicional y sus limitaciones para alcanzar estabilidad económica.
"Nunca te harás rico, nunca saldrás adelante en la vida ni tendrás seguridad financiera si trabajas para otra persona con un salario que sigue horarios", afirmó en la grabación.
El video superó 161.000 me gusta y atrajo reacciones divididas entre quienes apoyan su visión disruptiva y quienes defienden el empleo asalariado como camino válido hacia la estabilidad.
¿Cuál es el consejo del Lobo de Wall Street?
En lugar de proponer métodos tradicionales como el ahorro, el empresario instó a un cambio drástico: "Piensa en grande" y "consigue un trabajo mejor", respondió a un joven que quería aumentar significativamente su saldo bancario.
Para él, intentar mejorar las condiciones laborales actuales no es suficiente; la solución, según planteó, requiere abandonar por completo el empleo y apostar por nuevas oportunidades que brinden independencia financiera y crecimiento personal a largo plazo.
Durante el video, cuestionó el paradigma laboral de décadas pasadas y lanzó una crítica ácida: "Eso solo alcanzará para pagar apenas sus pañales, mientras está en un asilo de ancianos", encendiendo opiniones encontradas en su audiencia.
También profundizó su advertencia con una frase contundente: "Morirás o te jubilarás sin dinero, y no tendrás independencia, dependerás de otras personas y del sistema social, si todavía está ahí", provocando un fuerte debate sobre su postura.
Como alternativa viable, recomendó: "Consigue una segunda fuente de ingresos. Donde sea: bienes raíces, invertir en acciones, criptomonedas... comienza a obtener una segunda fuente de ingresos y luego haz una transición lenta a ese tiempo completo".
Aunque su llamado a renunciar de inmediato generó revuelo, aclaró que esa decisión debería tomarse únicamente después de construir una fuente paralela de ingresos que permita abandonar el empleo tradicional con mayor seguridad económica.
Las reacciones no tardaron en dividirse: algunos lo criticaron duramente con frases como "Estafó por todo su dinero" y "algunos de los peores consejos que he escuchado en mi vida, si todos hicieran eso, el mundo no funcionaría. No escuches a este tonto".
Otros respaldaron su visión sobre la necesidad de dejar atrás la rutina laboral, expresando: "u$s60k a los 25 es BALLIN" y "No renuncies, guarda tu dinero, invierte en otra cosa y luego haz la transición lenta a eso y luego renuncia".
"El Lobo de Wall Street": del caos a la fama
Jordan Belfort alcanzó notoriedad internacional gracias a la película "El Lobo de Wall Street", donde Leonardo DiCaprio interpretó su vida basada en la autobiografía que detalla sus excesos, fraudes y posterior caída.
Durante los años 90, se enriqueció rápidamente vendiendo acciones de poco valor mediante prácticas ilegales, hasta que en 1999 fue condenado por fraude bursátil y lavado de dinero, lo que le costó 22 meses de prisión federal.
Tras recuperar la libertad, reinventó su carrera convirtiéndose en autor y conferencista, con dos libros traducidos a 18 idiomas y distribuidos en más de 40 países, mientras su figura seguía generando polémica y atención mediática global.
En TikTok, donde reúne cerca de 3,5 millones de seguidores, comparte consejos financieros con un estilo provocador que divide opiniones, atrayendo tanto a críticos como a quienes admiran su transformación personal tras el escándalo.
Belfort reconoce abiertamente sus delitos pasados, integrándolos en un relato de superación donde afirma: "morirás sin dinero" para incentivar a las nuevas generaciones a asumir riesgos calculados y romper con el esquema laboral tradicional.
Su mensaje resuena especialmente en un contexto de incertidumbre sobre las pensiones y seguridad social, alimentando el interés en discursos que promueven independencia financiera y emprendimiento como alternativa para lograr estabilidad económica.