Frente a amenazas de acceso a información, proteger los datos y adoptar buenas prácticas en redes y plataformas digitales es esencial
20.01.2024 • 10:47hs • Dinero digital
Dinero digital
Seguridad en las billeteras virtuales: consejos para evitar estafas y para mantener tu dinero a salvo
En los últimos días, se han reportado denuncias de usuarios argentinos que parecen haber sido víctimas de hackeo en la billetera virtual Payoneer, una plataforma para pagos en línea en diversas monedas.
Esta elección es común entre quienes ofrecen servicios internacionalmente, evitando la liquidación de divisas según el tipo de cambio oficial.
Los denunciantes señalan haber sufrido phising o suplantación de identidad, destacando que el ataque se ejecutó a través del envío de mensajes de texto (SMS) relacionados con el sistema de verificación de identidad.
Estrategias antifraude en la era digital
En el escenario financiero argentino, más del 61% de la población mayor de 15 años cuenta con al menos una cuenta en billeteras virtuales, sumando más de 40 millones de cuentas, según datos de la Cámara Argentina de Fintech.
Este auge llevó a un incremento del 33% en las transferencias de dinero utilizando la Clave Virtual Uniforme (CVU) durante 2023.
El cambio acelerado hacia la comunicación digital, impulsado por la pandemia, dió lugar a una rápida evolución de las tácticas de estafas y fraudes.
Más del 61% de la población mayor de 15 años cuenta con al menos una cuenta en billeteras virtuales, sumando más de 40 millones de cuentas
La creciente amenaza de perfiles falsos en redes sociales, mensajes directos, llamadas telefónicas, SMS, WhatsApp y correos electrónicos fraudulentos para la obtención de datos personales y bancarios es identificada como una preocupación por el Banco Central.
En este contexto, el mismo destaca la importancia de implementar estrategias de prevención.
La entidad busca educar a la población sobre prácticas seguras en el uso de billeteras virtuales y alertar sobre las modalidades de fraude emergentes en el ámbito digital y financiero.
Consejos del Banco Central para evitar estafas en billeteras virtuales CoCccc
El Banco Central destaca la importancia de resguardar la información personal y adoptar prácticas seguras en el uso de redes sociales, sitios y plataformas digitales.
A continuación, se presentan detalladas recomendaciones emitidas por la entidad financiera:
- Activar autenticación de dos factores: Reforzando la seguridad, se sugiere activar la autenticación de dos factores en cuentas de redes sociales, WhatsApp y plataformas digitales. Esta capa adicional de protección se configura ingresando al menú de ajustes o configuración, seleccionando la opción "Autenticación en dos pasos".
- No compartir datos personales: Se advierte contra la entrega de cualquier dato personal, como usuarios, claves, contraseñas, PIN, Clave de la Seguridad Social, Clave Token, DNI o fotografías, a través de teléfono, correo electrónico, redes sociales, WhatsApp o mensajes de texto.
- Precaución con enlaces en correos electrónicos: Se insta a no ingresar datos personales en sitios web mediante enlaces provenientes de correos electrónicos, ya que podrían ser fraudulentos.
- Contraseñas fuertes y únicas: Es recomendable utilizar contraseñas robustas que combinen mayúsculas, minúsculas y números. Estas deben ser fáciles de recordar, pero difíciles de adivinar, y no deben repetirse para distintas aplicaciones, cuentas, plataformas o sitios.
- Verificación de correos electrónicos: Se aconseja leer con atención cada correo electrónico recibido y verificar la legitimidad de los sitios remitentes.
- Cuidado con enlaces sospechosos: Mantener precaución ante enlaces sospechosos y asegurarse siempre de estar en la página legítima antes de ingresar información de inicio de sesión.
- Evitar el uso de equipos públicos: Se desaconseja el uso de equipos públicos o de terceros para acceder a aplicaciones, redes sociales o cuentas personales.
- Wi-Fi seguro: No utilizar redes Wifi públicas para acceder a sitios que requieran contraseñas.
- Mantenimiento de actualizaciones: Se sugiere mantener actualizado el navegador, el sistema operativo y las aplicaciones, eliminando aquellas que no se utilicen.
- Reflexión antes de actuar: La entidad destaca la importancia de tomarse un minuto antes de actuar, dado que los estafadores suelen aprovecharse de emociones, descuidos y urgencias en sus tácticas.
Guía para denunciar fraudes virtuales
En caso de identificar fraudes virtuales o ser víctima de engaños, es esencial conocer los pasos adecuados para realizar denuncias efectivas.
La creciente amenaza de perfiles falsos en redes sociales, mensajes directos, WhatsApp y correos electrónicos fraudulentos es identificada como una preocupación por el Banco Central.
La Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia (UFECI) es la entidad indicada para este propósito, ubicada en Sarmiento 663, 6° Piso, CABA, con contacto telefónico a través de (+54 11) 5071-0040 / 0041 y correo electrónico en [email protected].
Merecen especial atención las situaciones en las que se reciban información o mensajes que simulan provenir del Banco Central.
En este caso, el canal de Ayuda en Línea, accesible a través de [email protected], proporciona una vía específica para reenviar dicha información y recibir la asistencia necesaria.
Estas acciones concretas se presentan como medidas prácticas y fundamentales en la lucha contra los fraudes virtuales.