El conflicto entre Irán e Israel reaviva la volatilidad global, mientras Bitcoin resiste y reafirma su rol como activo clave en momentos de crisis
04.07.2025 • 08:01hs • MUNDO CRIPTO
MUNDO CRIPTO
Bitcoin "respira" con la tregua en Medio Oriente y se afianza como activo clave en tiempos de guerra
Los efectos del conflicto bélico entre Irán e Israel repercutieron de forma directa en los mercados financieros globales, incluyendo el ecosistema de las criptomonedas.
Sin embargo, en un contexto en el que los altibajos son habituales, los activos digitales volvieron a posicionarse en el centro del debate sobre su rol como refugio o como inversión de riesgo.
Es que las tensiones armadas no sólo generan volatilidad inmediata, sino que también pueden debilitar la confianza en el corto plazo y alteran las dinámicas de capitales a nivel mundial.
En el caso de las criptomonedas, este tipo de crisis suele provocar movimientos especulativos bruscos, reflejo de una sensibilidad extrema ante eventos inesperados.
Bitcoin, por su parte, experimentó una breve caída de más del 5% inmediatamente después de los ataques aéreos de Israel el 13 de junio de 2025, cayendo por debajo de los $104.000 y borrando casi $60 mil millones del mercado global de criptomonedas.
No obstante, su precio se estabilizó rápido y se recuperó en gran medida, demostrando una resiliencia que ha sido característica del activo frente a conflictos armados durante la última década.
Matías Alberti, Country Manager de Coinbase en Argentina, afirmó que "la tregua entre Israel e Irán ha traído cierta estabilidad a los mercados y al ecosistema cripto".
"Vemos menor demanda de cobertura a la baja, mientras el interés por exposición a largo plazo en Bitcoin sigue firme. Por otro lado, creemos que los aranceles aún no representan una amenaza directa para la economía ni para los activos digitales. En este contexto, el mercado sigue esperando señales claras de la FED sobre los tipos de interés", analizó el especialista.
En ese sentido, Alberti apunta que "el crecimiento de plataformas como Polymarket refleja un renovado interés en aplicaciones cripto de uso masivo y mercados de predicción. Este impulso también potencia el uso de stablecoins como USDC".
La guerra entre Irán e Israel refuerza una idea ya instalada en el mundo cripto: la necesidad de adaptarse a un entorno global cada vez más volátil, donde la geopolítica puede convertirse en un factor tan determinante como la innovación tecnológica o la regulación.
El futuro inmediato dependerá tanto de la evolución del conflicto como de la capacidad del mercado para sostener su crecimiento en medio de tensiones crecientes.
Más allá de los vaivenes, Alberti remarca la solidez de la industria y la confianza conseguida en los últimos tiempos.
"Destacamos también que Bitcoin se sostiene por encima de los 100 mil dólares, y sigue creciendo el interés institucional con nuevos ETF, incluyendo uno de Solana. Todo esto confirma que el ecosistema se expande más allá de la especulación y se consolida como infraestructura financiera del futuro", concluyó.
Cabe remarcar que, al cierre de esta nota, y según indica la pizarra de Binance, BTC se ubica a un precio de u$s108.900, tras un alza semanal de casi el 2% y una suba superior al 3% en los últimos 31 días.