La maquinaria de los mercados financieros se prepara para un miércoles clave. La mirada de inversores en criptomonedas y economistas de todo el mundo converge en un punto: la Reserva Federal de Estados Unidos (FED) y, más específicamente, en las palabras de su presidente, Jerome Powell.
La reunión de este miércoles es mucho más que una cita rutinaria: es el epicentro de la expectativa sobre el futuro de las tasas de interés y, por ende, el termómetro para activos de riesgo como Bitcoin (BTC) y el vasto universo de divisas virtuales.
Un panorama complejo a la espera de Powell
Hasta ahora, con las tasas de interés del dólar ancladas en un 4,50% anual, la hipótesis mayoritaria entre los analistas es que no habrá recortes en esta reunión.
La plataforma Polymarket, en general un buen pulso del sentimiento colectivo, refuerza la visión: la comunidad de participantes coincide en que los tipos de interés permanecerán inalterados. Sin embargo, no todo es estático en este escenario.
"La decisión de mantener las tasas puede reavivar viejas tensiones. Es inevitable pensar en la relación entre el presidente Donald Trump y Powell, en un contexto en el que la Casa Blanca aún lidia con frentes abiertos en aranceles, inmigración y reformas fiscales", señala a iProUP Edgardo Aguirre, especialista en política internacional.
La persistente guerra comercial de EE.UU. con potencias como China fue, hasta ahora, un freno para posibles recortes. "Aunque el 11 de junio se anunció un acuerdo para aliviar tensiones y promover el comercio bilateral, el impacto real de este acercamiento aún está por verse y, ciertamente, no eliminó por completo la incertidumbre", comenta Aguirre
El impacto de un retoque en las tasas de EEUU en el precio de Bitcoin
Pero a estos factores se agregó un nuevo ingrediente de volatilidad. Los enfrentamientos entre Israel e Irán inyectaron una dosis de imprevisibilidad en la economía global.
Este conflicto en Oriente Medio es un recordatorio de cómo los eventos geopolíticos, a miles de kilómetros de distancia de Wall Street, generan ondas expansivas que alcanzan hasta la cotización de activos digitales. De hecho, una semana atrás, Bitcoin sufrió una caída hasta u$s100.000, fluctuación que muchos atribuyen a la escalada en la región.
Qué pasa con Bitcoin
Mientras el mundo espera, Bitcoin se mantiene en una suerte de compás de espera. Cotizando, al momento de esta redacción, en torno a los u$s104.000, la criptomoneda mostró escasa variación en los últimos días, dibujando un patrón lateralizado en su gráfico de precios.
Según el analista Enrique Nievas, "detrás de esta aparente calma, la atención es máxima". Y argumenta que "los inversores saben que un indicio, por mínimo que sea, de una futura reducción en las tasas de interés por parte de Powell puede ser el detonante de un impulso alcista para Bitcoin y el resto del mercado cripto".
La lógica del enfoque es sencilla: "Tasas más bajas reducen el costo de oportunidad de mantener dinero en instrumentos de renta fija, haciendo que activos considerados 'de riesgo', como BTC, sean más atractivos para el capital que busca rendimiento", detalla.
En un entorno de dinero más barato, la búsqueda de activos con mayor potencial de revalorización se intensifica. Varios gurúes, como Robert Kiyosaki, Tim Draper y Michael Saylor, coinciden en que Bitcoin duplicará su precio este año y terminará 2025 en torno a los u$s250.000.
Trump y un doble ETF cripto
La empresa detrás de la red social Truth Social, vinculada directamente al presidente estadounidense, presentó documentos de registro ante la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) para lanzar un fondo cotizado en Bolsa (ETF) dual de Bitcoin (BTC) y Ether (ETH).
Bajo el particular nombre de Truth Social Bitcoin and Ethereum ETF, este nuevo vehículo financiero aspira a basarse en el precio de los dos principales activos digitales del mundo, marcando una clara apuesta por la diversificación dentro del sector cripto para los inversores institucionales.
Según el formulario S-1 presentado ante la SEC el lunes, el ETF tiene un propósito claro: poseer BTC y ETH a cambio de acciones que representan un interés beneficioso fraccional e indiviso en los activos netos del fondo.
"Es un mecanismo estándar para este tipo de productos financieros y apunta a ofrecer a los inversores una exposición a las criptomonedas sin la necesidad de comprarlas y custodiarlas directamente", recuerda Nievas.
El formulario también revela el rol de la empresa detrás de Truth Social. No solo es la licenciataria de ciertos activos de propiedad intelectual en conexión con la operación del ETF, sino que también se encargará de proveer servicios de marketing y promoción en nombre del fondo.