El presidente electo Donald Trump designó a Scott Bessent como secretario del Tesoro, aunque su nombramiento requirió la aprobación del Senado, que lo confirmó en una audiencia realizada el pasado jueves 16 con escasa atención a las criptomonedas.
Bessent, defensor de los activos digitales, expresó su rechazo a una moneda digital del banco central (CBDC), argumentando que un «dólar digital» sería innecesario en Estados Unidos y podría otorgar excesivo poder al gobierno.
Ante los senadores, Bessent promovió una visión moderna basada en la descentralización, destacando la importancia del sector privado para innovar en el ámbito digital en lugar de aumentar la intervención estatal con una moneda regulada.
La postura de Bessent se alinea con la de Trump y su equipo, quienes han sostenido reuniones con líderes del ecosistema Bitcoin, consolidando su compromiso con enfoques menos restrictivos en la regulación de las criptomonedas.
Bessent se opone a dólar digital
Scott Bessent, reconocido gestor de fondos de cobertura, argumentó ante el Comité de Finanzas del Senado que la Reserva Federal no debería emitir un dólar digital. Según él, esta propuesta, discutida desde el mandato de Joe Biden, enfrenta fuertes oposiciones legislativas.
El concepto de una moneda digital del banco central ha sido objeto de intenso debate en el Congreso, donde, en 2024, la Cámara de Representantes aprobó un proyecto de ley que prohíbe al Fed desarrollar una versión digital del dólar.
Durante la audiencia, Bessent afirmó: "No veo motivos para que Estados Unidos tenga una moneda digital del banco central. Desde mi perspectiva, una CBDC es más adecuada para países que no cuentan con alternativas de inversión sólidas".
Si bien países como China han implementado o probado monedas digitales, Bessent sostuvo que estas responden a "necesidades específicas" que Estados Unidos no comparte, al contar con un sistema financiero robusto y alternativas efectivas.
En casos como Nigeria, donde las CBDC han sido rechazadas por la población, los ciudadanos han optado por Bitcoin, reforzando la percepción de que las criptomonedas descentralizadas pueden suplir las limitaciones de monedas digitales centralizadas.
Bessent enfatizó que una CBDC en Estados Unidos podría ser innecesaria y contraproducente, destacando la solidez de las inversiones tradicionales y el papel creciente de activos digitales descentralizados como Bitcoin.
Bessent defiende las criptomonedas ante el Senado
Durante su audiencia, Scott Bessent respondió a las inquietudes de los senadores sobre criptomonedas y su relación con el financiamiento del terrorismo, afirmando: "Creo que necesitamos una perspectiva acorde con el año 2025 para manejar… las monedas digitales".
La Ceder Innovation Foundation, defensora del sector cripto, apoyó su declaración en X, criticando que "muchos políticos trabajan con una perspectiva del siglo XX que no solo perjudica a los innovadores digitales, sino también a la seguridad global".
Bessent, multimillonario gestor de fondos de cobertura, invirtió cientos de miles de dólares en un ETF de Bitcoin tras ser nominado por Trump, lo que analistas consideran una muestra clara de su compromiso con la industria de las criptomonedas.
Su respaldo a Bitcoin y otros activos digitales refuerza su confianza en que estos desempeñarán un papel crucial en el futuro económico global, al tiempo que aboga por regulaciones modernas que equilibren innovación y seguridad sin perjudicar el desarrollo del sector.
La postura de Bessent, junto con su historial como inversor, destaca su intención de liderar políticas que impulsen los activos digitales, alejándose de enfoques obsoletos que vinculan erróneamente las criptomonedas con actividades ilícitas.