Bitcoin sigue en torno a los u$s65.000 según la pizarra de Bitso y hay preocupación sobre si esta corrección es temporal o si marca el inicio de una tendencia bajista más prolongada.
La comunidad cripto en general espera que la divisa digital líder explote y no faltan razones que avalan esa presunción.
Mientras tanto, la espera por ver el famoso to the moon (hasta la luna) parece eterna desde el pasado 19 de abril, cuando ocurrió el cuarto halving, hito que reduce a la mitad el ritmo de emisión de BTC y suele impulsar cotizaciones.
Bitcoin: qué pasa con el precio
¿Qué factores inciden en el precio actual de la criptomoneda estrella y por qué no llegó el rebote tan esperado? Especialistas consultados por iProUP abordaron esas y otras explicaciones.
Según Iván Bolé, abogado fintech y especialista en inversiones, "el escenario más probable es que la corrección continúe algo más, pudiendo tocar fondo y rebotar entre fines de junio y principios de julio. En ese contexto, la visión más pesimista ronda los u$s57.800".
No obstante, el experto detalla lo que sería un camino más optimista y pone fin de la corrección en torno de los u$s 61.200: "Luego de esta corrección, el mercado descuenta un impulso que debería llevarnos a nuevos máximos en la segunda mitad del año".
Cabe aclarar que el ATH (all time high o máximo histórico) ocurrió en marzo, cuando el activo rozó los u$s74.000.
"Bitcoin está bajando por la reacción negativa de los inversores de fondos cotizados al contado (ETF)", señala a iProUP Pedro Rey, fundador de cripto La Plata y CriptoEducador desde 2017.
"Otra razón es la posible venta millonaria de Bitcoin de la Fundación Terra para pagar multas millonarias en Estados Unidos por el escándalo y la estafa de LUNA", completa.
Rey sostiene que alguien está vendiendo una cantidad importante de Bitcoin. pero su "perspectiva personal es que durará pocos días, representando una oportunidad de recompra".
"Mi proyección es que en el primer cuatrimestre de 2025 Bitcoin estará como mínimo en u$s100.000, debido a que solo en cuatro meses se compraron u$s15.000 millones mediante los ETF y a las posibles reducciones en las tasas en EEUU".
Juan Pablo Carrano, experto en cripto y exejecutivo de IOL y Ripio, sostiene a iProUP que "Bitcoin debería empezar su camino alcista a partir de mediados de julio". Y señala tres claves que anticipan esa suba:
- "Históricamente, dos meses y medio aproximados después del halving comienza el rally y, en principio, viene comportándose igual que en los anteriores"
- "Otro dato a tener en cuenta es la baja de tasas del Banco Central Europeo, que ayudará a que Bitcoin suba como commodity digital. Solo falta que la Fed haga lo mismo tasa y tenés el combo completo para un buen rally"
- "Las instituciones (ETF) seguro tomarán ganancias cerca de los u$s69.000 y ahí es dónde están los rebotes, a diferencia de años anteriores, cuando prácticamente todas las cripto las movían los individuos"
La llegada de Bitcoin a Wall Street a través de ETF puede aumentar la demanda institucional y los precios
"Las personas somos optimistas por naturaleza, entonces holdeabas más esperando a una suba mucho más significativa", agrega Carrano.
Algunos traders experimentados en criptomonedas, como Jelle (@CryptoJelleNL), sostienen que Bitcoin podría caer hasta los u$s62.000.
"La criptomoneda se encuentra dentro de un triángulo ascendente con un objetivo de precio a largo plazo de u$s100.000, pero dudo de que se alcance en el corto plazo", señala.
Por otro lado, analistas como Michaël van de Poppe consideran que el activo aún está atrapado en un rango entre u$s57.000 y u$s73.000, y pronostican que oscilará entre u$s63.000 y u$s64.500 en el futuro cercano.
Bitcoin: análisis técnico en el corto plazo
A todo esto, el análisis técnico re