Cuánto crecieron los pagos digitales en Argentina
/https://assets.iproup.com/assets/jpg/2021/09/22131.jpg)
Los pagos digitales y su expansión son tendencias que están pasando de emergente a hegemónico en la sociedad y las cifras publicadas al respecto por el Banco Central (BCRA) correspondientes a mayo en Argentina así lo demuestran.
Según reveló la máxima autoridad monetaria, las transferencias inmediatas de dinero a través de cuentas bancarias o billeteras virtuales marcaron un récord el mes anterior, al incrementarse 10,1% en cantidad y 3,9% en montos reales respecto a abril.
En cuanto a los pagos iniciados a través de códigos QR interoperables también se registró un fuerte incremento: 20,3% en cantidades y 21,3% real en montos.
Según datos del BCRA, las transferencias de dinero electrónico crecieron: 77,8% en cantidades y 31,9% real en montos, si se comparan con igual mes del año pasado, por lo que se estima que estas operaciones representaron un monto equivalente a 46,3% del PIB ( 13,9 puntos porcentuales que en el mismo mes del año anterior) al considerar montos anualizados de los últimos tres meses.
"El desempeño interanual (i.a.) estuvo impulsado tanto por las transacciones entre cuentas abiertas en entidades financieras vía CBU (53,1% en cantidades y 24,2% en montos reales) así como por las operaciones donde intervienen cuentas en proveedores de servicios de pago "PSP" desde y/o hacia CVU (111% en cantidades y 75,3% en montos reales)", señaló explicó el Banco Central.
El informe de la autoridad monetaria de mayo reveló que uno de los factores que impulsó ente incremento en las transferencias fueron aquellas realizadas a través de Banca Móvil ( 139,5% i.a. en cantidades y 73,9% i.a. en montos reales).
En este segmento se destacaron las que se hicieron por medio de las billeteras digitales vinculadas a la banca pública:
"Considerando los distintos canales, en mayo el importe promedio de cada transacción alcanzó casi $370.343 en la banca electrónica de empresas, $40.706 en la banca por internet, $33.187 en cajeros automáticos, $11.211 en la banca móvil y $8.786 en CVU", explicó el BCRA.
Los pagos con transferencia iniciados a través de códigos QR interoperables también se dispararon entre abril y mayo.
"Desde el inicio del esquema pleno de interoperabilidad de QR (fines de noviembre de 2021), la cantidad acumulada a mayo de operaciones bajo esta modalidad alcanzó 12,5 millones, equivalentes a $25.408 millones a precios de mayo de 2022 (resultando un promedio de $2.023 por transacción)", destacó el BCRA.
Parte de las razones que lleva a los usuarios, empresarios y comerciantes a utilizar los pagos digitales es que son fáciles de usar, optimizan el tiempo, agilizan las transacciones y evitan el efectivo en el bolsillo, representando una ventaja competitiva para los negocios u operaciones.