La adopción masiva del mundo de las criptomonedas dio pasos significativos en 2021, sobre todo en los mercados de América Latina.
En la región, la Argentina lidera el ranking de países con mayor acuñación de criptodivisas, según un informe de de la consultora Finder.
Sin embargo, un nuevo país podría arrebatarle el trono en 2022.
Se trata de Perú, donde el fervor por el ecosistema se encuentra en constante crecimiento, con más de 60% de la población interesada en adquirir Bitcoin (BTC) y otros criptoactivos.
:quality(70)/https://assets.iproup.com/assets/jpg/2022/01/25633.jpg?7.1.6)
En Perú crece la adopción de Bitcoin y otras criptomonedas
Perú, ¿la nueva nación Bitcoin?
De acuerdo a una investigación reciente, más de 1,2 millones de ciudadanos peruanos poseen criptomonedas.
De este modo, en promedio, alrededor de 3,74% de la población peruana cuenta con criptoactivos.
Desde el 2020 el país registró un alza de 18,3% en el uso de wallets criptos, con exchanges locales como Buda que aumentaron hasta un 613% en este período, según el informe 2022 para Latinoamérica de Sherlock Comunications.
Bajo esta premisa, Perú apunta a convertirse en uno de los países de regionales con mayor adopción de criptomonedas, con posibilidades de superar a países con fuerte impronta cripto como lo son la Argentina, Venezuela y Colombia. Estos registran un nivel superior al 6% de la población que hoy posee bitcoin u otros criptoactivos.
La fuerte tendencia hacia las criptomonedas que tienen los peruanos, impulsó, de hecho, al gobierno a avanzar en la creación de su propia moneda digital de banco central (o CBDC, por sus siglas en inglés).
:quality(70)/https://assets.iproup.com/assets/jpg/2022/04/27188.jpg?7.1.6)
De acuerdo a una investigación reciente, más de 1,2 millones de ciudadanos peruanos poseen criptomonedas
Perú, hacia los pasos de El Salvador
Incluso, un proyecto de ley para legislar la compra y venta de criptomonedas fue introducido al Congreso de Perú en enero de este año, que espera su discusión en la legislación para su posible aprobación.
El documento, que se publicó en la página oficial del legislativo peruano, destaca varios aspectos para el ecosistema emergente.
El proyecto, llamado oficialmente "Ley marco de comercialización de criptoactivos" fue presentado por el parlamentario José Elías Ávalos, del partido Podemos Perú.
La propuesta de ley tiene la intención de regular a las empresas prestadoras de servicios de activos virtuales, tales como los exchanges y monederos digitales de Bitcoin.
:quality(70)/https://assets.iproup.com/assets/jpg/2020/11/14277.jpg?7.1.4)
Presentaron proyecto para legislar Bitcoin en Perú en enero de 2022
Perú afila detalles para regular las criptomonedas
El proyecto, elaborado a fines de diciembre, establece "los lineamientos para la operación y funcionamiento de las empresas de servicio de intercambio de criptoactivos a través de plataformas tecnológicas, basándose en los principios de libre mercado y de libre competencia".
Uno de los puntos más destacados señala que las entidades bancarias y no bancarias que presten el servicio de compra/venta y trading de criptomonedas deberán registrarse en el Registro Único de Plataformas de Intercambio de Criptomonedas (RUPIC).
El proyecto afirma que: "La adquisición y uso de criptoactivos y criptomonedas son responsabilidad absoluta de sus compradores y propietarios quiénes basándose en principios de libre mercado y de libre competencia, deben procurar por informarse de los riesgos inherentes a la negociación con activos de cualquier clase".
:quality(70)/https://assets.iproup.com/assets/jpg/2021/12/24745.jpg?7.1.4)
¿Perú será otro de los países pioneros en la región en contar con su propia ley cripto rápidamente aprobada?
De todas formas, el proyecto establece de forma tajante la posibilidad de que Bitcoin se convierta en moneda de curso legal: "los Criptoactivos no son considerados moneda de curso legal", mientras se propone la creación de un Registro Único de Plataformas de Intercambio de Criptoactivos y Criptomonedas (RUPIC), para inscribir los exchanges de criptomonedas que "presten los servicios establecidos".