Hasta hace dos años, en Argentina había cuatro unicornios: Mercado Libre, Globant, OLX y Despegar. Auth0, en 2019, se sumaba a una lista que parecía escrita a fuego y que poco iba a cambiar a corto plazo. Pero entre mediados de julio y de agosto, se sumaron nuevos capítulos a la historia: llegaron todos juntos, como si se tratara de una serie de Netflix.

Así, se conformó una "selección argentina": 11 tecnológicas con una valuación superior a u$s1.000 millones, que suman una capitalización total de u$s120.000 millones. Esta cifra astronómica de la "nación unicornio" equivale a:

En una economía en crisis, con varios indicadores en rojo, existen dos interrogantes: ¿por qué la Argentina mantiene el título de tierra fértil de unicornios y por cuánto tiempo más lo será?

 

Las claves

Juan Giner González, director ejecutivo de la Asociación Argentina de Capital Privado, Emprendedor y Semilla (ARCAP), señala a iProUP que la irrupción repentina de unicornios "está relacionada con el derrame de dinero que hay en la región". Y remarca las cifras de la inversión en Latinoamérica:

"En un semestre tuvimos 11 veces más desembolsos que en 2016 y 50% más que en 2020 por los unicornios: hay rondas más grandes, un ecosistema que crece, proyectos que necesitan más capital para ir por más y un flujo de dinero sin freno", completa.

En este punto coincide María Julia Bearzi, directora de Endeavor, quien confía a iProUP: "Hay mucha liquidez en el mercado, los grandes inversores están apostando por mercados emergentes".

 

"Al talento, hay que sumar la larga preparación de estas empresas, que van por su tercera o cuarta ronda, y la intersección de un fenómeno de enorme liquidez global por la inyección de moneda en las principales economías durante la pandemia. Sin desmerecer a nadie, no es lo mismo valer u$s1.000 millones hoy que hace seis años", señala a iProUP Leonardo Valente, de la Comisión Directiva de la Asociación de Emprendedores de Argentina (ASEA).

Además, Ignacio Plaza, de Draper Cygnus, indica a iProUP que "la aceleración del ecommerce y la actividad digital en Latinoamérica fue más alta que en el resto del mundo y de repente los inversores coincidieron en que estaba subvalorada. Hay mucho de catch up (ponerse al día)".

En efecto, la región registró el mayor avance en dos segmentos que tuvo a la nación albiceleste como protagonista:

"A la hora de invertir se valoran dos conceptos: que sea una gran oportunidad y que haya un mercado potencialmente infinito. Nosotros apuntamos al retail y su digitalización: el ecommerce está en creciente expansión en la región y sólo llega al 10% del retail", señala a iProUP Santiago Sosa, CEO y cofundador de Tiendanube.

En el caso del unicornio fintech, Manuel Franck, Chief of Staff de Ualá, señala a iProUP que en el caso de esta empresa "los fondos valoraron un equipo que crece día a día en cantidad y calidad, más el gran potencial de los servicios financieros en América Latina. Fomentamos un ecosistema de servicios más accesible y transparente en el que ganen la innovación e igualdad".

Por otro lado, el país también se "puso al día" en el top regional de unicornios: quedó detrás de Brasil (líder absoluto, con 22) y "desempató" con México, que tiene cinco. Más abajo quedaron Chile, con dos, y Uruguay y Colombia, con uno.

Si bien el coronavirus fue el impulsor, los expertos destacan el contexto de "crisis permanente" argentina que es "reconvertido" en oportunidad por los emprendedores.

"Los unicornios nacen en Argentina como mercado de prueba y rápidamente se expanden a países de la región e, incluso, de otros continentes", remarca Bearzi. 

Giner González remarca que el llamado "riesgo argentino queda encapsulado sólo al nacimiento y primeros desarrollos de la startup. Luego, salen del país, se expanden y convierten en unicornios".

El experto indica que el principal activo local es la resiliencia. "Las constantes crisis convierten al emprendedor argentino en un buen marinero de mares turbulentos. Esas mismas dificultades, para las que desarrolló varias soluciones, las encuentra y resuelve en la región", añade.

En este sentido, Bearzi destaca que el entrepreneur criollo "se siente cómodo con el riesgo e incómodo con el contexto. Ese suele ser el móvil por el que emprende: cambiar algo de su realidad". A lo que Plaza añade: "Esa flexibilidad y capacidad de improvisar y resolver problemas es fundamental en una etapa inicial de una startup".

Mariano Mayer, ex secretario nacional de Emprendedores y Pymes y fundador de Marea Ventures, revela a iProUP que el boom además "está relacionado con un momento de madurez del ecosistema emprendedor, con una transformación digital cada vez más acelerada".

"La pandemia obligó a más gente a manejarse en el paradigma tecnológico y se derribaron prejuicios. Pero estos proyectos requirieron muchos años de trabajo: transitaron, evolucionaron y han tenido que atravesar momentos complicados. Nunca un unicornio saldrá de un día para el otro", completa. 

Segunda ola

Para Mayer, existe una fuerte tendencia en la región: "Las nuevas empresas no sólo reflejan un modelo innovador de Silicon Valley replicado en Latinoamérica, también proponen esquemas de negocio auténticos y originales".

En efecto, la primera ola introdujo en estas latitudes versiones de startups estadounidenses como eBay (Mercado Libre) y Travelocity (Despegar), pero más tarde evolucionaron según el mercado local.

"Los inversores vieron que creamos una nueva categoría. Con un producto innovador estamos redefiniendo la forma en que equipos profesionales colaboran online. La adopción del teletrabajo permitió que tripliquemos la facturación con clientes como IBM, EY, Accenture y otros", argumenta a iProUP Patricio Jutard, CEO y cofundador de Mural.

Pero los "pioneros" también explican por qué el país sigue siendo un semillero. Y va más allá del "talento argentino". Plaza destaca que los emprendedores de la primera ola "fueron creando sus ecosistemas, apoyando a emprendedores que, a su vez, fueron apoyando a otros".

El ejecutivo, presidente de la Cámara Fintech Argentina, agrega que "el mundo de los inversores ángeles tiende a invertir en su red de contactos, que fue creciendo. Se formó ese ecosistema de talento y capital que son herederos de los '90". De hecho, los unicornios criollos tienen sus propios brazos inversores:

"El aspecto más relevante es cómo crece y se retroalimenta la comunidad de emprendedores. Resulta emocionante ver a empresarios consagrados, como Marcos Galperin, Martín Migoya y Emiliano Kargieman, entre otros, involucrarse y acompañar las iniciativas del futuro", coincide Mayer.

Lo que viene

Los expertos no lo dudan. Si bien prefieren no compartir sus predicciones, aseguran que "el año del unicornio" todavía no terminó y que podría haber novedades en el corto plazo.

"Hay varias compañías que están en la misma línea, dando solución y respuesta a necesidades de mercados globales y son atractivas para los fondos de inversión", asegura Bearzi, mientras que Giner González indica: "Hay una posibilidad de que haya uno o dos más este año. Algunos están muy cerca o quizás ya lo son y aún no lo informaron".

Plaza indica que hoy los "sectores hot son fintech y cripto, pero hay un espacio inagotable para soluciones de software". Asimismo, remarca que Satellogic, que ya vale u$s850 millones, pasará el umbral con la próxima inversión que reciba.

"También Ripio puede serlo, depende de la cantidad de cuentas que tenga. Los fondos valorizan cada usuario a unos u$s1.000, por lo que cualquier plataforma con más de un millón de clientes puede pasar el billion", analiza.

Giner González agrega que en algunos años aparecerán unicornios de biotecnología, salud o educación. "Son las compañías que hoy están saliendo con series A o B fuertes, como BeFlow y VU Security", remarca. Para Plaza, "las que darán que hablar serán las que converjan tecnologías o DeepTech, y todo lo relacionado con descentralización, que está asociado a cripto".

Además, destaca los verticales "espacial y biotecnología, especialmente la sintetización de materiales mediante inteligencia artificial. También, descarbonización. Ahí habrá oportunidades en los próximos 10 años, el plazo que miramos los fondos".

Valente coincide con el diagnóstico. "Las mayores inversiones pasan por fintech y criptoactivos, pero es posible que reencontremos oportunidades en agtech, ya que Argentina tiene marca país en agro; y en greentech, tecnología vinculada al ambiente", indica.

Según el directivo de ASEA y fundador de Live Panel, "hay espacio para que aparezca uno nuevo por mes o incluso más. Seguramente, habrá casos de 'empresas de argentinos' lográndolo en el exterior".

Oportunidad

Giner González remarca: "Latinoamérica es récord, pero sólo representa el 2% del venture capital global, por lo que el techo no está cerca: se puede crecer en montos y cantidad de inversiones".

Con el talento criollo no alcanza. El directivo afirma que "la Argentina tiene muy buena educación universitaria, generación 35 que habla inglés y una historia emprendedora inspiradora. No tenemos que dormirnos. El conocimiento es descentralizado: los emprendedores pueden irse a mercados más favorables", señala.

Para Mayer, "tienen un impacto transversal sobre otros sectores de la economía, ayudándolos a su transformación digital. Tener más unicornios puede repercutir directamente en mayor generación de empleos, divisas y clusters productivos con sentido federal e incluso turismo".

Plaza remarca, como ejemplo, que "el sector fintech ofrece trabajo de calidad y viene creciendo al 40% anual en los últimos tres años: hoy, se están contratando 30 personas por día"

Además, Mayer refiere "el efecto de las historias: los jóvenes pueden ver que emprender es posible. Hoy, quien tenga una idea innovadora puede lanzarse y convertirla en realidad".

Bearzi coincide y aclara que "no pretende que todos aspiren a ser unicornios, sino que mostrar sus historias e impacto es una forma de dinamizar el ecosistema. El talento emprendedor es de un valor inmensurable como generador de empleo calificado, innovación y riqueza en general".

Apuesta por el talento: los unicornios inspiran a emprendedores, dan empleo de calidad y generan divisas

Con respecto a las divisas, Valente subraya que "estas grandes inversiones se materializan en vehículos societarios fuera del país: la posibilidad más clara es que vengan en la forma de retribuciones al personal". Y añade que "una gran contribución seguirá siendo al desarrollo de la 'marca país' que apuntale el crecimiento de nuestros emprendedores".

Plaza añade que al atraerlos es "mucho más probable que construyan parte de su empresa global en Argentina y contraten gente en el país, que estará en contacto con industrias más avanzadas".

"Hay muchísimos efectos favorables y es un sector que no tiene el límite físico de las industrias tradicionales, como la minería o la agricultura. El mundo virtual no tiene barreras", concluye.

Te puede interesar