Martes, 28 de Marzo de 2023 21:29
Labitconf 2022: qué tener en cuenta a la hora de invertir en proyectos del ecosistema cripto

Labitconf

Labitconf 2022: qué tener en cuenta a la hora de invertir en proyectos del ecosistema cripto

Cuál es la mirada y las estrategias de los inversores locales y extranjeros durante el invierno cripto, en un contexto de expansión de la Web 3
Por Lucio Ferrantelli
12.11.2022 14.30hs Labitconf

En el arranque de Labitconf 2022, la conferencia sobre Bitcoin y blockchain más antigua del mundo y la más renombrada de América Latina, otra de las conferencias más esperadas fue la denominada "Panorama de las inversiones en proyectos dentro del ecosistema". 

En este caso, el panel estuvo compuesto por: 

  • Maggie Wu, de Galactic 
  • Andrés Fleischer, de Ripio Ventures
  • Ignacio Plaza, de Draper Cygnus
  • Karin Tenemboim, de Newtopia

Labitconf 2022: qué tener en cuenta para invertir en proyectos cripto

"Este año fue más especulativo a la hora de apostar por un proyecto para nuestro grupo. La Web 3 implica un análisis más a medida que cualquier otro tipo de inversión", indicó Wu al explicar la estrategia de inversión de su compañía.

Y añadió: "Además, se debe dedicar mucho tiempo y tener en cuenta que invertir en el Mercado cripto implica deber tener cuidado con muchos riesgos".

Por su parte, Plaza resaltó la apuesta que hizo su firma en Brasil, uno de los territorios de gran potencial para el ecosistema.

En cuanto a la Argentina, remarcó que la alta adopción ya se estableció como consecuencia de las constantes crisis económicas que vive el país lo que, a su vez, lo vuelve una oportunidad para invertir en empresas del mercado.

Panorama de las inversiones en proyectos dentro del ecosistema
Oradores del panel "Panorama de las inversiones en proyectos dentro del ecosistema"

Tenemboim coincidió en que "la Argentina se presenta como un gran actor en empresas del rubro".

Aún así, aseguró que le gustaría ver más trabajo en factores como la usabilidad y los tecnicismos, para poder invitar a más personas a sumarse al ecosistema de forma más sencilla".

Fleischer hizo énfasis en la importancia de las redes para fomentar los grupos de Web 3, donde a partir de las criptomonedas, estos transmiten un potencial de cambio en industrias como, por ejemplo, la ciencia.

Labitconf 2022: en qué clase de proyectos apostar

Para apostar en un proyecto, según Plaza, se deben considerar los procesos, los cuales representan un "gran desafío, en una vertical repleta de amenazas como la cripto".

El ejecutivo precisó que "en Newtopia tienen en cuenta la responsabilidad social en términos financieros, a la hora de enfocar el apoyo en distintos proyectos cripto".

Asimismo, coincidió en que, al momento de invertir, no se debe tener en cuenta la filosofía de ciertas empresas, sino de la propuesta de la misma".

"Hay una oportunidad para transformar prácticamente cualquier industria a través de las cripto", concluyó Plaza.

Labitconf en tu mail
Suscribite a nuestro newsletter y recibí diariamente las últimas noticias en economía digital, start ups, fintech, innovación corporativa y blockchain.
Lo más leído