Las tendencias se obtuvieron de una muestra de 12 mil consumidores de entre 15 y 69 años de edad que representan a 46 millones de personas
19.12.2019 • 12:39hs • Encuesta de usuarios
Encuesta de usuarios
"Internet de los sentidos" y usar la computadora con la mente: 10 tendencias tecnológicas que marcarán la próxima década
Los consumidores esperan que para 2030 sea posible interactuar con la tecnología a través de los sentidos, como el oído, el gusto o incluso el olfato. Así lo revela el nuevo estudio de Ericsson Consumer Lab "Las 10 Tendencias del Consumidor para 2030", el cual detalla 10 tendencias tecnológicas que prevén los consumidores y donde el Internet de los Sentidos juega un papel central.
El Internet de los Sentidos –aquel que involucra una inmersión total multisensorial, no solo mediante el oído y la vista– será posible gracias a tecnologías como Inteligencia Artificial (IA), Realidad Virtual (RV), Realidad Aumentada (RA), y automatización, potenciadas, a su vez, por 5G y las futuras generaciones de telefonía móvil. Los consumidores predicen que para 2030 las experiencias multisensoriales serán casi indistinguibles de la realidad.
Las tendencias se obtuvieron con base en un estudio que analizó una muestra de 12 mil consumidores de entre 15 y 69 años de edad, que en su conjunto representan a 46 millones de personas que viven en áreas metropolitanas de 15 ciudades del mundo.
Las 10 tendencias de los consumidores para 2030:
-El cerebro será la interfaz del usuario. 95% de los consumidores cree que seremos capaces de ver rutas de mapas en lentes de RV, simplemente pensando en un destino.
-Alrededor de la mitad espera tener diademas que transmitan sonido directamente a nuestros cerebros.
-45% pronostican un aparato para la boca que mejorará digitalmente el sabor de los platillos, mientras que cuatro de cada 10 creen que podremos compartir los sabores en el mundo virtual.
-Aroma digital. Seis de cada 10 consumidores ven posible visitar digitalmente lugares como los bosques o la playa, incluyendo sus olores naturales.
-Tacto total. 63% espera que las pantallas de los teléfonos inteligentes reproduzcan de manera táctil la forma y textura de los botones que presionen.
-Realidad unida. Siete de cada 10 espera que los mundos existentes en juegos de RV no se puedan distinguir de la realidad física, mientras que 56% pronostica que lentes de RA les permitan ver a través de paredes o edificios.
-La mitad de los encuestados dice que las noticias falsas serán una cosa del pasado. Cuatro de cada 10 esperan que las redes sociales "libres de bots" sean populares para 2030.
-Privacidad: la mitad de los encuestados esperan que los problemas de privacidad se resuelvan completamente para disfrutar de los beneficios de un mundo basado en datos.
-Sustentabilidad conectada: 55% pronostica suscripciones a Internet a prueba de clima que garanticen la conectividad durante interrupciones ambientales.
-Servicios sensoriales: los centros comerciales serán digitales, de acuerdo con la expectativa del 45% de los consumidores analizados, quienes piensan que la experiencia al comprar en estos sitios será multisensorial al incluir olores, texturas y sabores.