"Gran parte del dinero real se hará en internet", pronósticó en 1996 el multimillonario y cofundador de Microsoft Bill Gates en su ensayo "El contenido es el rey". En el mismo vaticinaba que internet ocuparía el mismo rol que alguna vez lo hizo la radio para el desarrollo de gran cantidad de oportunidades laborales.
Más de 20 años después, los trabajos relacionados con la red van en aumento en el mercado laboral y han hecho que la figura del freelancer o trabajador autónomo gane terreno, ya que internet facilita trabajar remotamente desde cualquier lugar y a cualquier hora.
Pero ¿cuáles son los trabajos para freelancers en internet que más piden las empresas en América Latina? Según una investigación realizada por el sitio BBC Mundo la mayor cantidad de empleos demandados por las empresas son los relacionados a las nuevas tecnología.
"Programación, desarrollo y creación de sitios web es lo que más se oferta y se demanda en nuestra plataforma", declaró Sebastián Siseles, vicepresidente de Freelancer.com, una bolsa de trabajo en internet que publica diferentes empleos y conecta a más de 36 millones de empleadores y autónomos en el mundo.
En México, Colombia, Argentina y Chile lo que más se pide son personas que sepan de PHP. "Es un lenguaje (de programación) de código abierto muy popular especialmente adecuado para el desarrollo web", señala la compañía PHP Group, que produce la herramienta.
El manejo de HTML también es otra de las habilidades que demandan las empresas en países como Brasil y Colombia, mientras que trabajos de diseño gráfico están entre los más solicitados en México y Chile, dicen los datos de Freelancer.com.
"Desde 2018 crece el lenguaje de programación React, la herramienta para crear aplicaciones que permite publicarlas tanto en los sistemas operativos iOs (que utiliza Apple en sus iPhones) como para Android (que usa Samsung en sus teléfonos)", asegura Guillermo Bracciaforte, cofundador de Workana.
Tanto desde Freelancer.com como desde Workana coinciden en que, además de los trabajos de desarrollo de páginas web, lo que más crece es la demanda de empleos en áreas de diseño, marketing y comunicación. Dentro del diseño, los trabajos más solicitados son "el diseño de logos,banners, webs, el gráfico y el industrial", señala Sebastián Siseles.
En el área de marketing y comunicación, lo que más se pide es "escritura de artículos, investigación, traducciones y herramientas del marketing digital como SEO, Facebook apps, Instagram apps, etc.", agrega.
"Lo que ha crecido mucho este año, algo que nos sorprende, son los empleos en el área administrativa y de soporte al cliente", señala Guillermo Bracciaforte y agrega que los trabajados relacionados a las monedas digitales ya no abundan tanto como antes. "La criptomanía que el año pasado fue una cosa de locos casi desapareció este año", apunta.
"Hemos llegado a un punto en el cual las empresas se empiezan a animar a contratar a alguien que ayude con tareas diarias, como seguimiento de facturas o trámites con gobiernos. Todo eso hoy se pueden tercerizar con alguien que esté en su casa", declaró Bracciaforte a BBC Mundo.
Sebastián Sieles señala que más del 90% de los empleos promocionados en la plataforma Freelancer.com son trabajos remotos "¿Por qué este cambio? Porque se dieron cuenta de que cada vez es más difícil contratar a los millennials de forma permanente", analiza.
Las grandes empresas están contratando freelancers para tareas administrativas, de soporte, venta o atención telefónica. "Incluso algunas ya comenzaron a utilizar inteligencia artificial (IA), como los bots, para responder a consultas de usuarios, pero todavía algunos se sienten más seguros con una intervención humana", explica Siseles y también reconoce que las empresas contratan más trabajadores autónomos para reducir gastos.
"Creo que hay una cuestión de costo, pero no porque sea más barato contratar a un freelancer que a un empleado fijo. Hay muchos costos asociados al espacio, la oficina, la limpieza, las máquinas, etc.", señala.
Desde las plataformas de oferta y búsqueda de trabajo autónomo en internet creen que existe una falta de talento disponible y que las empresas deberán adaptarse para captar a personas cualificadas. "Creo que hay una escasez de talento", dice Siseles y agrega que las empresas "recurren al mundo freelance,que sin la necesidad de que esa persona esté en la misma ciudad o país, o incluso que hable el mismo idioma puede solucionar el problema".
"Los que eligen ser freelancers buscan un equilibrio en su vida. Claro que pueden tener una inestabilidad diferente a la que da un trabajo fijo, pero la flexibilidad y la forma de vida es muy distinta", concluye Siseles.