El gigante estadounidense ya eliminó 16.000 empleos en dos años: recortó 10.000 en 2023 y 6.000 más en 2025, afectando áreas técnicas y de producto
19.06.2025 • 18:55hs • Tecnológicas 4.0
Tecnológicas 4.0
Microsoft prepara una nueva ola de despidos mientras redobla su apuesta por el desarrollo de IA
Microsoft, el gigante estadounidense cofundado por Bill Gates y Paul Allen, planea realizar miles de despidos en distintas áreas de la compañía, en un esfuerzo por reorganizar su estructura de costos frente a una fuerte apuesta al desarrollo de la inteligencia artificial (IA).
Aunque la empresa evitó brindar declaraciones, se espera que los recortes se oficialicen a principios de julio próximo, luego del cierre de su año fiscal.
La compañía, que contaba con 228.000 empleados a fines de junio de 2024 -45.000 de ellos en ventas y marketing-, decidirá enfocar sus recursos en infraestructura tecnológica, según publicaciones de Bloomberg y The Wall Street Journal
A comienzos de año, Microsoft anunció una gran inversión para incrementar sus capacidades de IA.
"Microsoft dijo a principios de año que invertiría u$s80.000 millones en infraestructura relacionada con la inteligencia artificial para construir centros de datos habilitados para IA, que se utilizarán tanto para entrenar modelos como para desplegar aplicaciones en la nube y basadas en IA", publicó The Wall Street Journal.
La reducción de personal no es un hecho aislado. Desde 2023, Microsoft ejecutó varias rondas de despidos:
- en enero de 2023, recortó 10.000 puestos tras la expansión postpandemia
- en mayo de 2025, fueron 6.000 las personas afectadas, principalmente en áreas técnicas y de producto.
Por qué las Big Tech recortan personal mientras la inteligencia artificial gana terreno
La automatización también cambia la estructura interna. En abril pasado, Microsoft anunció que tercerizaría la venta de software a pequeñas y medianas empresas, algo que implicaría una reducción en el equipo comercial.
Esta tendencia responde a una estrategia de simplificación operativa y uso eficiente de recursos.
El fenómeno no es exclusivo de Microsoft. Amazon, Meta y Google también rediseñan sus plantillas a raíz del avance de la IA.
Andy Jassy, CEO de Amazon, reconoció que "necesitaremos menos personas haciendo algunos de los trabajos que se realizan hoy, y más personas en otros tipos de funciones".
El proceso de revisión organizativa en Microsoft coincide con el final del año fiscal en junio. En 2025, ya hubo tres rondas de recortes: una en enero, con menos de 1% de la plantilla afectada; otra en mayo, con el 3%; y una tercera en junio, centrada en la sede central en Redmond.
Mientras crece la inversión en IA, la empresa ajusta sus recursos humanos para mantenerse competitiva.