La principal entidad financiera del país anunció una sorpresiva medida que se hará efectiva en los próximos días. ¿De qué se trata y por qué es importante?
23.04.2025 • 08:53hs • ALERTA
ALERTA
Atención clientes del Banco Nación: la noticia que todos sus usuarios tienen que conocer YA
El Banco Nación anunció, en las últimas horas, su renuncia a la Asociación de Bancos Públicos y Privados de la República Argentina (ABAPPRA) a partir del próximo jueves 1 de mayo.
Se trata de una sorpresiva salida de la entidad que nuclea a las entidades estatales, tanto nacionales, provinciales como municipales del país, y que está presidida nada menos que por Daniel Tillard, quien es hoy titular precisamente del Nación.
Esta renuncia por parte del banco más importante del país fue noticiada formalmente este martes a través de una resolución de su directorio y una carta, según informó el medio Infobae.
La misma expresa que, en efecto, "se dispuso la renuncia del Banco de la Nación a la Asociación de Bancos Públicos y Privados de la República Argentina (ABAPPRA), a partir del mes de mayo de 2025".
Históricamente, ABAPPRA, fundada en 1959, ha sido un espacio central en la articulación de la banca pública y del desarrollo de políticas financieras y regulación bancaria en el país.
La carta con la que el Banco Nación anunció su renuncia a ABAPPRA
Banco Nación afuera de ABAPPRA: ¿una señal que anticipa el futuro de la entidad?
Es por eso que la salida del Banco Nación, su integrante más importante hasta ahora, teniendo en cuenta que además de ser público es, en los números, el banco más importante de la Argentina (incluyendo a la banca privada en el análisis), resulta más que sorpresiva.
Cabe remarcar, en este sentido, que es, desde hace muchos años, una tradición que sea el titular del BNA quien presida el organismo, considerando, valga la redundancia, la importancia de la entidad financiera.
Más allá de que no existe, hasta el momento, una explicación oficial con las razones detrás de esta decisión, esta podría estar vinculada al objetivo del Gobierno Nacional de una apertura al capital privado.
Cabe recordar, en este sentido, que el Banco Nación fue transformado en Sociedad Anónima en febrero pasado a través de un decreto del presidente Javier Milei.
Por lo tanto, esta renuncia a ABAPPRA podría ser una primera señal hacia una futura incorporación de accionistas privados, lo que terminaría con su condición de ser una banca de capital 100% en manos del Estado Nacional.