El precio del dólar es una de las principales variables que los argentinos analizan a diario. Tanto las empresas, que lo observan de cerca para evaluar el costo de importación de bienes y servicios, como las personas, que calculan su impacto en sus consumos, como los realizados con tarjeta de crédito.

Actualmente, el oficial, que este miércoles cotiza a $947,60 para la compra y $1.005,53 para la venta, según el promedio del Banco Central de la República Argentina entre las distintas entidades financieras, mantiene una devaluación mensual del 2%. Este crawling peg fue establecido por la gestión de Javier Milei desde que el libertario asumió la presidencia.

Sin embargo, con la inminente eliminación del Impuesto PAIS en enero, ya confirmada por el Gobierno Nacional, los grandes bancos internacionales han actualizado sus pronósticos para el resto del año.

Dólar oficial: los pronósticos de los bancos internacionales para fin de año

Según un relevamiento de Bloomberg, los bancos internacionales proyectan, en promedio, un dólar oficial de $1.040 para fines del 2024, lo que representaría un aumento del 9% respecto al valor actual.

Además, estiman que la moneda norteamericana llegará a $1.304 para el segundo trimestre del 2025, un incremento del 37,7%.

La lista está compuesta por:

En general, estas proyecciones anticipan una menor depreciación del peso que la que sugiere el Matba-Rofex, donde el dólar futuro a diciembre se negocia a $1.070, y los contratos a junio de 2025 a $1.320.

No obstante, las cifras están por arriba de las estimaciones reflejadas en el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del BCRA, que se elabora con la opinión de 28 consultoras y centros de investigación, tanto locales como internacionales, además de 14 entidades financieras del país. Dicho relevamiento proyecta un tipo de cambio oficial de $1.025,40 para la despedida del 2024.

Te puede interesar