Billeteras digitales: 4 consejos para operar de forma segura
/https://assets.iproup.com/assets/jpg/2022/03/26698.jpg)
Crece el uso de billeteras virtuales en la Argentina, al tratarse de uno de los medios de pago y herramienta para ahorrar más prácticos y simples de utilizar.
Así, un informe de Red Link sobre el "Uso Dinero Electrónico" reveló que en mayo del año pasado hubo un auge de las billeteras electrónicas: se registraron más de 1,5 millones, lo que marcó un sorprendente incremento de 18,4% con respecto al mes anterior.
Estas cifras exponen la creciente adopción de estas plataformas, aunque también sirven como incentivo para incrementar las medidas de seguridad que se deben aplicar a las mismas ya que, mientras más aumenta su uso, también lo hacen las amenazas.
Las billeteras virtuales cuentan con procesos para resguardar la información, como por ejemplo informar al usuario las cláusulas de confidencialidad, tratamientos de reclamos, declaración y encriptación de bases de datos con datos personales, aplicar mecanismos de seguridad y protocolos para todos las etapas del desarrollo.
Una de las claves principales que resaltan los analistas es la importancia de informar y educar a todos los usuarios de billeteras y aplicaciones personales sobre las mejores opciones para proteger dicha información.
"Generalmente recibimos correos o mensajes donde solicitan información sobre códigos, contraseñas o números de tarjetas. Es muy importante tener en cuenta que ninguna entidad solicitará este tipo de datos mediante un mensaje o correo electrónico", mencionó Diego del Castillo, Lead Project Manager de Snoop Consulting, desarrolladora local de este tipo de productos.
Y agregó: "existen unas series de medidas de seguridad que debemos tener en cuenta en nuestro celular para prevenir posibles intentos de fraude a través de billeteras digitales".
Los especialistas de la firma compartieron sus recomendaciones para evitar ser víctima de ciberataques:
"Es importante no responder a mensajes que solicitan números de contraseña, no hacer click en correos adjuntos, mensajes o enlaces compartidos de dudosa procedencia y siempre prestar gran atención al historial de movimientos." agregó Silvia Quinteros, Gerente de Proyectos en Snoop Consulting.
Los ciberdelincuentes buscan todo tipo de información que los ayude a cumplir su objetivo: poder obtener dinero.
Para ello, implementan métodos para acceder a compras, ingresar a los contactos para solicitar prestamos de dinero y en muchos casos solicitar préstamos personales online.
De esta forma, en caso de un hackeo, pérdida o robo del dispositivo es importante realizar inmediatamente el reporte a las instituciones bancarias relacionadas a billeteras para cancelar las aplicaciones y asegurarse que nadie pueda ingresar a las mismas.
Las empresas invierten en metodologías para proteger la seguridad de sus plataformas para hacerlas cada vez más fiables y seguras. Sin embargo, al igual que pasa con otros medios de pagos, los recaudos son cada vez más importantes para evitar vulnerabilidades.