AFIP: cómo saber si estoy en blanco para aportes de jubilación
/https://assets.iproup.com/assets/jpg/2021/05/18825.jpg)
Los aportes para la jubilación son una cuestión que preocupa a más de uno, incluso a aquellos que todavía no están cerca de la edad para percibir ese beneficio.
En este contexto, Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) lanzó una función para permitirle a los trabajadores, incluso aquellos bajo el régimen de Autónomos y Monotributo, consultar el estado de situación de los aportes para su jubilación en linea.
El apartado se llama Mis Aportes y se simplificó el acceso ya que cada trabajador dependía de la voluntad de su empleador para obtenerla.
El sistema, disponible para todo trabajador en relación de dependencia comprendidos en el Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), ofrece dos canales de acceso.
Uno de los metódos es chequear Mis Aportes a través del home banking de la entidad con la que opera el empleado o del banco donde está radicada su cuenta sueldo.
El otro directamente a través del sitio web de AFIP, de manera ágil en sólo un instante.
El portal oficial de la AFIP ofrece dos maneras de acceder a la información de Mis Aportes: con y sin clave fiscal.
En caso de que el usuario no cuente con una clave fiscal, ésta se puede solicitarse en linea, también desde la web de AFIP en sólo cinco pasos.
Igualmente, la AFIP posibilita al usuario hacer una consulta básica sin clave fiscal. En ese caso la información que brinda es menor: sólo se podrá comprobar si se depositaron los importes por mis aportes y contribuciones, y si éstos corresponden a los montos totales o parciales de acuerdo a lo declarado en la herramienta.
Con clave fiscal, la plataforma de la AFIP permite efectuar múltiples averiguaciones de forma rápida y online.
Una vez que se ingresa con clave, la pantalla inicial muestra a la derecha en la parte inferior la opción "Mis Aportes en línea".
Una vez hecho click allí, el servicio solicitará una serie de datos personales para mostrar definitivamente la información.
En la función de aportes, pueden consultarse hasta un total de siete opciones:
Al mismo tiempo, en la opción se pueden cargar diferencias en base a los siguientes conceptos:
El cepo a la compra de dólares a la cotización oficial permite que se puedan adquirir hasta u$s200 por mes en los bancos. Pero no todas las personas pueden hacerlo, se deben cumplir una serie de requisitos para estar habilitados.
Para saber si se está en condiciones de adquirir la moneda norteamericana al valor más bajo del mercado se debe obtener sacar la Certificación Negativa de Anses y obtener la habilitación ante Banco Central de la República Argentina (BCRA).
Los ahorristas que quieran corroborar si pueden acceder a la compra de la divisa norteamericana en sus bancos deben ingresar a la página de Anses y tramitar el comprobante de Certificación Negativa.
El trámite es gratuito, se realiza desde la web y con un período de validez de 30 días.
En este proceso pueden recibir una notificación donde se le informa que "Es posible emitir la certificación" o "No es posible emitir la certificación".
Hacia el final, se debe hacer click en "descargar constancia" para obtener la certificación e imprimirla de ser necesario.